Noticias

México redujo 49.3% su llegada de turistas internacionales

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que la Organización Mundial del Turismo (OMT) informó que por efectos de la pandemia del Covid-19, la demanda de viajes a nivel global permaneció muy débil en enero del presente año, por lo que algunos países muestran reducciones importantes en la llegada de turistas internacionales.

De esta manera, en tanto que México resintió una reducción de 49.3 por ciento en su llegada de turistas internacionales, en comparación con enero de 2020, cuando aún no se declaraba la pandemia, Tailandia registró una caída de 99.8 por ciento; Austria, de 98.5 por ciento; Argentina, de 97.5 por ciento; Alemania, de 92.3 por ciento: Turquía, de 71.4 por ciento; y España, de menos 89.5 por ciento.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) indicó que durante el primer bimestre de 2021, a nuestro país llegaron 3.5 millones de turistas internacionales, que dejaron una derrama económica de mil 555 millones de dólares, de los cuales 1.2 millones de pasajeros llegaron vía aérea.

Asimismo, en el primer bimestre de 2020, México registró el arribo de 7.6 millones de turistas provenientes del extranjero, con una derrama económica de cuatro mil 245 millones de dólares. De éstos, por vía aérea llegaron 3.7 millones de turistas.

Añadió que en el periodo enero-febrero de 2021 el gasto medio de los turistas fronterizos que ingresaron a México en automóvil fue de 72.5 dólares; en tanto que el de los peatones fue de 59.8 dólares.

Mientras que en el periodo enero-febrero de 2020 el gasto medio de los turistas fronterizos que se internaron en automóvil ascendió a 64.4 dólares y el de los peatones a 53.8 dólares.

A su vez, a febrero del presente año, el saldo de la Balanza Turística arrojó un saldo positivo de mil 214 millones de dólares; mientras que el año pasado en el mismo periodo el saldo fue de tres mil 182 millones de dólares.

El secretario Torruco Marqués agregó que en el presente año, el porcentaje de ocupación hotelera en las cuatro primeras semanas, correspondientes a enero, fue de 26.8 por ciento; de la semana cinco a la ocho, correspondientes a febrero, fue de 26.5 por ciento; y de la nueve a la doce, correspondientes a marzo, fue de 34.8 por ciento. En tanto que la semana trece, correspondiente a la Semana Santa, alcanzó el 42.7 de ocupación, mientras que la de Semana Santa de 2020 fue de tan sólo 2.7 por ciento.

Finalmente, precisó que las expectativas para 2021 son la llegada de 24 millones 800 mil turistas internacionales, con una captación de divisas de once mil 500 millones de dólares.

 

Redacción

Entradas recientes

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

7 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

10 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

10 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

16 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

1 día hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

1 día hace

Esta web usa cookies.