Noticias

México redujo 49.3% su llegada de turistas internacionales

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que la Organización Mundial del Turismo (OMT) informó que por efectos de la pandemia del Covid-19, la demanda de viajes a nivel global permaneció muy débil en enero del presente año, por lo que algunos países muestran reducciones importantes en la llegada de turistas internacionales.

De esta manera, en tanto que México resintió una reducción de 49.3 por ciento en su llegada de turistas internacionales, en comparación con enero de 2020, cuando aún no se declaraba la pandemia, Tailandia registró una caída de 99.8 por ciento; Austria, de 98.5 por ciento; Argentina, de 97.5 por ciento; Alemania, de 92.3 por ciento: Turquía, de 71.4 por ciento; y España, de menos 89.5 por ciento.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) indicó que durante el primer bimestre de 2021, a nuestro país llegaron 3.5 millones de turistas internacionales, que dejaron una derrama económica de mil 555 millones de dólares, de los cuales 1.2 millones de pasajeros llegaron vía aérea.

Asimismo, en el primer bimestre de 2020, México registró el arribo de 7.6 millones de turistas provenientes del extranjero, con una derrama económica de cuatro mil 245 millones de dólares. De éstos, por vía aérea llegaron 3.7 millones de turistas.

Añadió que en el periodo enero-febrero de 2021 el gasto medio de los turistas fronterizos que ingresaron a México en automóvil fue de 72.5 dólares; en tanto que el de los peatones fue de 59.8 dólares.

Mientras que en el periodo enero-febrero de 2020 el gasto medio de los turistas fronterizos que se internaron en automóvil ascendió a 64.4 dólares y el de los peatones a 53.8 dólares.

A su vez, a febrero del presente año, el saldo de la Balanza Turística arrojó un saldo positivo de mil 214 millones de dólares; mientras que el año pasado en el mismo periodo el saldo fue de tres mil 182 millones de dólares.

El secretario Torruco Marqués agregó que en el presente año, el porcentaje de ocupación hotelera en las cuatro primeras semanas, correspondientes a enero, fue de 26.8 por ciento; de la semana cinco a la ocho, correspondientes a febrero, fue de 26.5 por ciento; y de la nueve a la doce, correspondientes a marzo, fue de 34.8 por ciento. En tanto que la semana trece, correspondiente a la Semana Santa, alcanzó el 42.7 de ocupación, mientras que la de Semana Santa de 2020 fue de tan sólo 2.7 por ciento.

Finalmente, precisó que las expectativas para 2021 son la llegada de 24 millones 800 mil turistas internacionales, con una captación de divisas de once mil 500 millones de dólares.

 

Redacción

Entradas recientes

Seguritech invita a blindar la seguridad digital en vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…

12 horas hace

Atención contra el cáncer con tecnología de punta

La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…

16 horas hace

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

16 horas hace

Cultivos inteligentes y sostenibles gracias a la innovación agrícola en Latinoamérica

Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…

17 horas hace

Fundación Orange impulsa la tecnología con mirada de mujer

La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…

17 horas hace

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

2 días hace

Esta web usa cookies.