Noticias

Asegura Alexis Nickin Gaxiola que pagos digitales apuntalarán a MiPymes

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al cierre del 2020, poco más de un millón de Pymes cerró sus puertas, lo que representa el 21% aproximado del universo de 4.9 millones existentes hasta antes de la aparición del virus.

 

El especialista en temas Fintech, Alexis Nickin Gaxiola estableció que, la capacidad de resiliencia de aquellas unidades económicas que se alinearon a las tendencias digitales y adecuaron sus procesos con los avances tecnológicos a los que tenían acceso, fue lo que permitió la subsistencia de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) tras los efectos de la pandemia.

 

“Como sabemos la pandemia trajo consigo una crisis económica que no se esperaba, muchas empresas cerraron y esto se debe a diversos factores que van desde la capacidad de sostener gastos tanto fijos como variables, la capacidad de adaptación y simplemente la rentabilidad” explicó.

 

Ante dicho panorama, Alexis Nickin Gaxiola señaló que un factor determinante para la subsistencia de las MiPymes ha sido la tecnología y digitalización, ya que muchos negocios se vieron obligados por las causantes de la misma pandemia a efectuar cambios en sus procesos internos, así como en los propiamente efectivos con clientes y proveedores.

 

Adopción del entorno digital

 

El especialista mexicano manifestó que, muchas pequeñas unidades de negocio por mucho tiempo se resistieron a la evolución para simplificar sus procesos, mucho menos les pasaba por la cabeza integrar elementos como las Fintech, Big Data e incluso Ciberseguridad, pero con la pandemia todo cambió.

 

«Las circunstancias obligaron a empresarios y emprendedores a buscar soluciones para hacer rentables sus negocios, encontrándose con soluciones tan simples y efectivas como los pagos digitales” reconoció Nickin Gaxiola.

 

Además, el experto en temas Fintech se aventuró a pronosticar que pronto se estará hablando de una nueva “Revolución de las Pymes”, al ser éstas las que direccionen de una vez por todas el flujo de las economías nacionales, cuya participación en la actualidad ya es considerable.

 

«Adaptar a los negocios la posibilidad de recibir pagos digitales, es solo el primer paso de evolución de las Pymes, pero encuentran en dicho elemento un pilar fundamental para su subsistencia» señaló.

 

Asimismo determinó que, partiendo de este contexto, ahora es más sencillo que las empresas proveedoras de soluciones tecnológicas e innovaciones puedan contar con la apertura de las MiPymes, y éstas, ahora si tengan la disposición de invertir en elementos que verán reflejados a mediano plazo en su crecimiento, expansión y rentabilidad.

 

«Al final, se trata de medidas que de una u otra forma ya vieron que funcionan”, dijo el especialista.

 

Alexis Nickin Gaxiola expresó que resultará irónico que todo parta de algo tan elemental como son los pagos digitales, elemento que por mucho tiempo se había desdeñado, pero que tras la pandemia se convirtió en un común denominador para agilizar pagos, reactivar la economía, asegurar la subsistencia del negocio e incluso evitar contagios al eliminar el uso de efectivo.

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Estas ideas de negocio ya son obsoletas y no rentables

Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…

3 horas hace

Consigue visibilidad online con el perfil de empresa de Google

Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…

3 horas hace

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

1 día hace

La revolución emocional de Mattel empieza con sus juguetes más icónicos

El juego no es un lujo; Es una necesidad humana básica. Esta es la consigna…

1 día hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

1 día hace

Lantern impulsa la fidelización digital inteligente

Desde Estados Unidos surge una historia que combina necesidad, creatividad y tecnología. El fundador de…

2 días hace

Esta web usa cookies.