La empresa

Mexicanos ganan 4a edición de HEINEKEN Green Challenge

Ciudad de México 11 noviembre._ HEINEKEN México e INCmty, la plataforma de emprendimiento del Tecnológico de Monterrey, anunciaron a los ganadores del HEINEKEN Green Challenge 2021. Este año el reto se enfocó en impulsar a los proyectos más innovadores que promuevan la agricultura sustentable.

Margarita Esperón del estado de Chihuahua obtuvo el primer lugar por su iniciativa Ambient, cuyo objetivo es desarrollar, fabricar y comercializar tecnologías para regenerar la fertilidad de los suelos a través de la transformación de residuos orgánicos.

El segundo lugar fue entregado a Andrés Chapa de la Garza del estado de Nuevo León, con el proyecto Tierra Prieta. Y el tercer sitio fue para Heriberto Padilla de Michoacán, con la iniciativa Agricola. Los ganadores recibirán 500 mil, 200 mil y 100 mil pesos, respectivamente. Además, serán parte de un programa de aceleración que otorga INCmty, la plataforma de emprendimiento más importante de América Latina.

Por su parte, Mónica Bichara, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Legal de HEINEKEN México dijo que como cada año, la plataforma de emprendimiento del Tecnológico de Monterrey, INCmty, busca activar el ecosistema emprendedor a través de las iniciativas de mayor impacto global.

Apoyo a emprendimiento

HEINEKEN Green Challenge es una de las actividades más relevantes y esperadas dentro del festival”, comentó Josué Delgado, Director General de INCmty.

La cuarta edición del concurso se hizo de manera virtual y en ella participaron más de 300 universidades con el objetivo de impulsar al sector agroalimentario a través de la implementación de tecnologías innovadoras.

Los tres primeros lugares del HEINEKEN Green Challenge fueron seleccionados de entre 748 proyectos que se postularon en la convocatoria. Los cinco estados que tuvieron mayor participación en  esta edición fueron Ciudad de México, Nuevo León, Puebla, Jalisco y Estado de México.

El 40% de los participantes fueron emprendedores de tiempo completo, 29% emprendedores de tiempo parcial y  25% estudiantes. Por etapa de desarrollo del proyecto, el 31% fue a nivel prototipo, 31% a nivel idea, 21% productos con ventas y 17% productos con validación.

 

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Más apoyo al emprendimiento femenino

Una ola de financiación pública está empezando a redefinir el ecosistema emprendedor en España. El…

10 horas hace

Envases compostables ganan protagonismo en el Agritech Startup Forum

En el corazón de Almería, el talento emergente se mezcló con la innovación más sostenible.…

15 horas hace

Salomón Issa Tafich lidera innovación en transporte de carga

El impulso a la modernización del transporte de carga en México encontró un referente con…

1 día hace

Alfredo Gadsden impulsa el diseño mexicano hacia la competitividad global

El liderazgo de Alfredo Gadsden en Escato ha transformado la manera en que México entiende…

2 días hace

Veterinaria salva a un perro en coma tras un golpe de calor

Una historia que parece salida de un drama médico, pero con final feliz, sacude a…

2 días hace

IA cambia las reglas del diagnóstico de apnea del sueño

En Argentina, un nuevo avance en salud digital está rompiendo con décadas de sesgos clínicos.…

2 días hace

Esta web usa cookies.