Noticias

Alexis Nickin destaca bondades y beneficios de las Fintech hipotecarias

A pesar de que en el entorno Fintech mexicano, las empresas de tecnología financiera hipotecarias o Hipotech aún no tienen gran exposición, empiezan a constituirse como transformadoras del acceso a créditos hipotecarios, señaló Alexis Nickin Gaxiola.

Asimismo, a decir del especialista en entorno Fintech y fianzas digitales, dichas empresas lucen como un instrumento altamente efectivo para acceder a créditos hipotecarios; al tiempo que permiten a los usuarios conocer las mejores opciones que tienen al alcance, sino facilitan la interacción con las instituciones bancarias. 

¿Qué son las Hipotech?

Las también llamadas Hipotech son firmas que pretenden mejorar las prestaciones de las hipotecas, lo cual llevan a cabo a través de plataformas digitales y/o marketplaces especializados, define Credexia.

Pero además, agregó Alexis Nickin tienen como objetivo que la búsqueda y trámite del crédito hipotecario se realice a través del teléfono móvil, aunque actualmente el grueso de operaciones se gestiona de forma online. 

«En México por ejemplo se encuentra Kredi, fintech que en plena pandemia surgió para dar opción a un mercado ávido en la compra de viviendas, y que apunta a 2021 para colocar al menos 25 millones de dólares en hipotecas». 

Asimismo, el especialista dijo que las Hipotech cuentan con beneficios que van desde el acceso a diferentes entidades bancarias; asesoramiento personalizado y gratuito; digitalización completa de documentos; información en tiempo real; softwares con altos estándares de seguridad, hasta la implementación de Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la experiencia.

Mayor presencia en otros mercados

Por otro lado, para Alexis Nickin, el concepto de las Hipotech puede considerarse como algo novedoso en algunas naciones de América Latina; sin embargo, constituye una modalidad de Fintech que data del 2012 en Estados Unidos, y que, junto al mercado británico, es de los países con mayor cobertura, con el 80% y 70% respectivamente. 

“De acuerdo con algunos estudios en diferentes mercados como España, por ejemplo, este tipo de plataformas aún no tienen gran auge por el desconocimiento de los usuarios en la operación y funcionalidad de las mismas, pero aun así intermediaron alrededor de 10 mil hipotecas y más de mil 300 millones de euros, lo que representa entre un 3% y 4% de este tipo de operaciones”. 

Finalmente, el experto mexicano destacó que las Hipotech de la misma forman adquieren mayor importancia como puente de entendimiento y suma de esfuerzos entre las fintech y la banca tradicional; demostrando que no necesariamente deben competir entre ambas entidades, sino que pueden generar instrumentos tecnológicos y soluciones digitales a la medida de lo que necesita el entorno financiero actual.

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

La startup de Miami que impulsa el futuro con baterías 3D

La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…

25 minutos hace

Estas ideas de negocio ya son obsoletas y no rentables

Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…

7 horas hace

Consigue visibilidad online con el perfil de empresa de Google

Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…

7 horas hace

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

1 día hace

La revolución emocional de Mattel empieza con sus juguetes más icónicos

El juego no es un lujo; Es una necesidad humana básica. Esta es la consigna…

1 día hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

1 día hace

Esta web usa cookies.