Noticias

Maridaje eleva a vino mexicano a la alta cocina: Gabriel Gadsden

En la vanguardia de la gastronomía nacional, el empresario mexicano Gabriel Gadsden identifica una auténtica “revolución líquida” que sitúa al vino mexicano como pilar de la cocina de autor contemporánea.

Lejos de una tendencia pasajera, este movimiento consolida la identidad culinaria del país al fusionar la riqueza de sus sabores con la sofisticación de varietales locales.

Durante 2024, México superó los 33 millones de litros de producción vitivinícola y expandió sus catálogos a más de 35 mercados internacionales.

Para Gabriel Gadsden, estos números son solo la fotografía de un fenómeno mucho más profundo.

“Hoy brindamos con etiquetas que hablan de nuestro terruño, de los valles y de las manos que trabajan la vid”, afirmó.

El resultado es un abanico de uvas Nebbiolo, Syrah y Tempranillo que dialogan de forma audaz con platillos emblemáticos como el mole poblano, las costras de chapulines y los aguachiles costeños.

En restaurantes de renombre mundial —Pujol, Quintonil y Sud 777, por citar algunos— las cartas de vinos exhiben propuestas donde cada copa es un viaje al Valle de Guadalupe o a Parras de la Fuente. Bajo la batuta de sommeliers y chefs, las catas se estructuran para exaltar notas terrosas y afrutadas, subrayando la potencia de la gastronomía mexicana reinventada.

“Un Malbec coahuilense realza la cremosidad del chile en nogada; un Chardonnay queretano refresca el picante de un pozole verde”, ejemplifica Gadsden.

Contenido relacionado: Vino mexicano en lata conquista al mercado

Menús de experiencia con arraigo, dan impulso al vino mexicano

La sinergia entre cocineros y bodegueros ha devenido en menús de “experiencias con arraigo”. Gabriela Ruiz y Cuna de Tierra diseñan maridajes centenarios; Eduardo Morali y Adobe Guadalupe proponen rutas de sabor que conectan al comensal con la tierra y su historia. Festivales como Sabores de México y Viva el Vino son altavoces de esta corriente, consolidando al maridaje como acto de celebración cultural.

Detrás de cada etiqueta se esconde también una apuesta por el turismo enológico: la Secretaría de Economía reportó un crecimiento del 15 % en exportaciones de vino mexicano en 2024, impulsado por presentaciones en ProWein y Wine & Gourmet Japan.

«Ese interés global no solo fortalece la industria. Es un puente de diplomacia sensorial que proyecta al mundo nuestra pasión y autenticidad”, declaró el empresario. 

Con el vino mexicano en ascenso y la cocina de autor elevándose a cotas inéditas, Gabriel Gadsden vislumbra un futuro donde cada brindis celebre la raíz, la innovación y el orgullo de saborear México en su máxima expresión.

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Iniciativas DE&I apuntalan a las Fintech: Alexis Nickin Gaxiola

Alexis Nickin Gaxiola, especialista del entorno Fintech, expuso que la industria de las empresas tecnológicas ha…

2 horas hace

Mark Cuban y su visión de negocio que reta a los emprendedores

La figura de Mark Cuban en Estados Unidos sigue generando atención cada vez que habla…

3 horas hace

Podcasts favoritos de Spotify que lideran el streaming

El consumo de audio digital en Argentina sigue marcando tendencia. Spotify reveló este 27 de…

3 horas hace

Empresas y consumidores frente a un marco regulatorio complejo

Las normas cumplen la función de generar confianza, aunque cuando son excesivas producen el efecto…

1 día hace

Startups de criptomonedas transforman la forma de pagar nóminas

El ecosistema de las criptomonedas no solo busca revolucionar las inversiones o las finanzas descentralizadas,…

1 día hace

Textiles se transforman: sostenibles, digitales y con propósito

El futuro de la moda colombiana no se entiende solo en pasarelas, sino en fábricas…

2 días hace

Esta web usa cookies.