Noticias

Luis Ricardo Reyes de la Campa analiza expansión de BaaS y BaaP en Latinoamérica

De acuerdo a datos presentados por Technavio, en los próximos cuatro años, el mercado de la Banca como Servicio (BaaS), podría alcanzar en América Latina un valor de 4,309.74 millones de dólares. En consecuencia, las empresas del sector deberán tenerla en cuenta como una herramienta estratégica a implementar en los próximos cinco años, advirtió Luis Reyes de la Campa.

Como complemento, surge la banca como plataforma (BaaP), un modelo que experimentará el mayor crecimiento durante el periodo en mención.

Asimismo, permite el seguimiento de los datos a través de los servicios financieros, plataformas y productos para impulsar a las organizaciones financieras a comprender mejor cómo utilizan sus clientes, sus servicios.

“Este sistema permite elegir la plataforma que mejor se adapte a las necesidades de las instituciones financieras y, al mismo tiempo, tener la flexibilidad necesaria para acondicionarse a medida que evoluciona el ecosistema financiero”, precisó Luis Ricardo Reyes de la Campa.

“Esto permitirá a las instituciones concentrar sus recursos en los servicios que más necesitan. Se espera que estos factores impulsen el crecimiento del segmento de plataformas en el mercado de BaaP en Latinoamérica”, añadió el analista financiero.

La competitividad de los servicios financieros aumenta con BaaS

El creciente interés de los usuarios finales por las soluciones BaaS impulsa el crecimiento del mercado de la banca como servicio en América Latina. Ofrece una gran variedad de servicios bancarios a las instituciones financieras que operan en los sectores de finanzas corporativas, contabilidad y préstamos.

Las soluciones BaaS son cada vez más habituales entre las empresas financieras no bancarias (NBFC), ya que fomentan la competencia de los servicios financieros al permitirles ofrecer servicios financieros como préstamos, pagos y cuentas bancarias o monederos digitales.

Según Luis Ricardo, el incremento de las iniciativas de marketing se percibe ya como una de las principales tendencias en el auge del mercado de la banca como servicio en Latinoamérica. Los comerciantes utilizan plataformas de redes sociales para promocionar sus productos y ampliar su cartera de clientes.

Nuevos sistemas tecnológicos apuntan a captar el mercado latinoamericano

El Instituto de Integración de América Latina, junto con la Corporación Latinbarómetro realizó un estudio sobre la penetración de nuevas tecnologías en Latinoamérica que refleja que el 81 % de los menores de 24 años están conectados a Facebook. Sin embargo, únicamente el 10 % de los mayores de 65 aprovechan este medio, y aún menos de Twitter (2 %) o Instagram (1 %).

“El crecimiento de las iniciativas de marketing es una tendencia que impulsará el auge del mercado latinoamericano de BaaS durante el tiempo de previsión”, indicó el analista financiero.

Finalmente, Luis Ricardo Reyes de la Campa, mencionó que las preocupaciones del mercado son la seguridad de la información y la privacidad de los clientes. A muchas organizaciones financieras les inquieta el aprovechamiento de los datos, ya que los proveedores de estos mercados manejan un alto volumen de información confidencial.

Redacción

Entradas recientes

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

12 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

14 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

14 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

21 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

1 día hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

1 día hace

Esta web usa cookies.