Tecnologías

Latinoamérica necesita una mayor inversión en biotecnología

De acuerdo con Camilo Anabalón, manager de portafolio en la aceleradora de startups biotech, The Ganesha Lab, en Latinoamérica se necesita una mayor inversión en la biotecnología. Porque además genera valor a quienes se arriesgan esta industria tiene una mayor capacidad de escalamiento e impacto que las empresas tecnológicas digitales.

“La biotecnología tiene una incidencia directa en las personas. Se preocupa por mejorar la atención médica y la calidad de vida de las personas. Está ligada a la salud de la gente”, explica Anabalón respecto a su potencial para la región.

Según datos de Statista, ningún país latinoamericano que forma parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estaba en la lista con más empresas de biotecnología hasta 2018.

El ecosistema emprendedor de la región tiene mucho potencial para transformar la ciencia y la tecnología en un negocio rentable, pero se ha visto frenada por la falta de financiamiento”, lamenta el CEO de The Ganesha Lab, Markus Schreyer.

Inversiones seguras

Anabalón detalla que las inversiones en estas tecnologías suelen ser seguras, porque son más difíciles de desplazar por otras tecnologías.

“Cuando llegan al mercado y se instalan como un elemento de valor en la calidad de vida tienen mucho menor riesgo de que esto se pierda, además de que los retornos son mayores. Los procesos son más caros, pero al validar los productos, la inversión es mucho menos riesgosa”, apunta.

Los especialistas resaltan que a pesar del potencial de la biotecnología en términos económicos, existe una desconexión entre la ciencia, el negocio y los marcos regulatorios. Por lo tanto, el papel de Ganesha Lab es determinar las vías para el desarrollo de las diferentes startups.

Gio Frank

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

20 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.