Noticias

Koywe, puente para integrar blockchain a cualquier vertical de negocio

México 1 enero.- Con el fin de acercar a Latinoamérica los beneficios de la web3, llegó a México Koywe, una startup que sirve como puente para adquirir de forma sencilla, en moneda local, criptomonedas y otros activos tokenizados.

Esta empresa, cofundada por los chilenos Ignacio Detmer y Guillermo Acuña, no involucra tradin”, ni custodia el dinero, sino que sirve como conexión para que las empresas que utilizan blockchain hagan una mejor propuesta de valor.

Es decir, se hace cargo del canal de pagos para que los dueños de los activos puedan venderlos al público en general.

“Nos dimos cuenta de que en Latinoamérica se han perdido muchas de las olas de acceso a proyectos web3 porque no está dada la infraestructura, no hay buenas rampas de acceso que permitan unir el mundo web3 con el mundo en el que uno vive tradicionalmente.

Que ese paso sea libre y sin fricción para los activos de las empresas que ocupan blockchain como parte de su cadena”, comentó Ignacio Detmer.

Tecnología blockchain

A través de Koywe, una empresa puede vender un activo de bienes raíces tokenizado con tecnología blockchain. El comprador paga por él en pesos, y a través de la infraestructura de la plataforma se convierte la moneda local en activos digitales.

La startup se encarga de todo el proceso de KYC (“know your customer”; conoce a tu cliente) y de prevención de lavado de dinero para cumplir con las regulaciones particulares del país y garantizar seguridad a sus usuarios. Además, todas sus transacciones son carbono-neutral.

Koywe recientemente levantó una ronda de inversión por 1.1 millones de dólares, en la que participaron fondos chilenos, brasileños, y el mexicano Bridge.

Además de los fundadores de Frontier Car Group. Conscientes de la necesidad de crear una red, este capital será utilizado para expandir su presencia en México y en la región. Actualmente operan también en Chile y Colombia, y próximamente en Perú.

Su meta es llegar a 10 países de Latinoamérica en 18 meses. En concreto, ya exploran la opción de Centroamérica, donde ha habido una gran adopción de criptoactivos y blockchain.

Gio Frank

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

20 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.