La empresa

King Kampachi, la startup mexicana que exporta a EEUU y Canadá

México 7 diciembre._ Jorge Schmidt, CEO de King Kampachi, una productora de este pescado ubicada en La Paz, busca hacer que este producto se exporte desde aquí.

Jorge Schmidt llegó a King Kampachi en 2017, luego de que uno de los clientes del despacho de abogacía donde trabajaba lo involucró en el negocio. Desde entonces, se ha enfocado en promover los beneficios de este pescado a nivel nacional e internacional.

“Lo que queremos hacer con México es que sea ‘el Noruega’ de esta especie y a futuro se convierta en la capital mundial del kampachi. Por eso nuestro énfasis en distribuirlo en México”, dijo Schmidt.

De hecho, el mercado mexicano es muy importante para la empresa pues representa aproximadamente 40% de su venta. El resto se exporta principalmente a Estados Unidos y Canadá, donde es apreciado por su sabor y versatilidad en la gastronomía.

De hecho, hace casi 20 años, el gobierno de Estados Unidos hizo un estudio para identificar especies aptas para la acuicultura. Ahí, asegura Schmidt, el kampachi fue una de las mejor consideradas.
Kampachi sustentable, la apuesta de esta startup

La apuesta de King Kampachi no es únicamente elevar la popularidad de este espécimen, sino también cuidar y respetar su hábitat. Así, puede garantizar tanto la calidad de vida de los animales como del espacio donde operan.

Certificado

Los 54 trabajadores de la empresa tienen certificación en Ikejime Quality: una técnica japonesa que se utiliza para el sacrificio humanitario de los peces. De acuerdo con Schmidt esto minimiza el estrés durante la cosecha, maximiza su calidad y extiende su vida de anaquel. Es similar a la producción de carne Kobe en Japón.

“Uno de los temas importantes en cuanto a la crianza de peces —porque nosotros los criamos en viveros en mar abierto— es la densidad. Hay especies que cuando ya son muchos se empiezan a atacar entre ellos”, señaló Schmidt. “Y estas peleas hacen que sus músculos produzcan ácido láctico, adrenalina o cortisol que puede afectar el sabor y textura de la carne”.

La seriola rivoliana o kampachi es un pescado de aguas tropicales que se da desde Baja California Sur hasta el norte de Perú y algunos lo consideran ¨mejor que el salmón¨. Contiene un alto grado de proteínas y omega 3 —que ayuda a reducir los triglicéridos y el colesterol en el cuerpo. Además es una alternativa más económica.

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Seguritech invita a blindar la seguridad digital en vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…

20 horas hace

Atención contra el cáncer con tecnología de punta

La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…

23 horas hace

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

24 horas hace

Cultivos inteligentes y sostenibles gracias a la innovación agrícola en Latinoamérica

Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…

1 día hace

Fundación Orange impulsa la tecnología con mirada de mujer

La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…

1 día hace

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

2 días hace

Esta web usa cookies.