Noticias

Jóvenes con emprendimientos podrán acceder a laboratorios en Colombia

México 5 septiembre._ Jóvenes entre 18 y 28 años que tengan emprendimientos comunitarios e ideas innovadoras para crear proyectos sociales se podrán inscribir hasta el 9 de septiembre a la segunda versión del Laboratorio de Innovación Social Adaptativa (LISA).

LISA busca fortalecer proyectos y liderazgos en materia de arte, cultura, participación e incidencia, emprendimiento, medio ambiente y otros ejes de interés para los jóvenes en Colombia.

Este laboratorio es impulsado por la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), Fundación Corona, la Universidad EAN y la organización de desarrollo internacional, ACDI / VOCA.

“En 2022 queremos continuar acelerando los impactos positivos de los jóvenes en sus territorios y crear más espacios de innovación social y liderazgos que transforman realidades”, afirmó Ricardo Amaya, director del Programa Jóvenes Resilientes de USAID y ACDI/VOCA.

La primera versión del Laboratorio de Innovación Social Adaptativa (LISA) se llevó a cabo en 2021 y benefició a más de 110 jóvenes de todo el país.

Según se informó en un comunicado conjunto por las organizaciones que lideran este plan social, “durante la primera cohorte se brindó espacios de formación, acompañamiento psicosocial, capital semilla, mentorías personalizadas y diversas actividades que beneficiaron emprendimientos juveniles en más de 50 municipios del país”.

Así lo confirmó Ricardo Amaya: “La primera versión de LISA dejó grandes resultados en materia de liderazgos juveniles».

Aviso Colombia

Para esta segunda versión de LISA se tendrá en cuenta a jóvenes que vivan en una de las 50 ciudades y municipios preseleccionados por la iniciativa.

Región Caribe: Barranquilla, Cartagena y Riohacha.

Pacífico: Caloto, Corinto, Jambaló, Santander de Quilichao, Chocó, Bojayá, Itstmina, Quibdó, Tumaco, Buenaventura y Cali.

Noreste: Cúcuta, El Tarra, y Tibú.

Región Orinoquía – Amazonía: Arauca, Arauquita, Cartagena del Chair, Florencia y San Vicente del Caguán.

Central: Apartadó Baro Obrero, Caucasía, Medellín y Turbo.

Gio Frank

Entradas recientes

Estas ideas de negocio ya son obsoletas y no rentables

Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…

2 horas hace

Consigue visibilidad online con el perfil de empresa de Google

Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…

2 horas hace

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

1 día hace

La revolución emocional de Mattel empieza con sus juguetes más icónicos

El juego no es un lujo; Es una necesidad humana básica. Esta es la consigna…

1 día hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

1 día hace

Lantern impulsa la fidelización digital inteligente

Desde Estados Unidos surge una historia que combina necesidad, creatividad y tecnología. El fundador de…

2 días hace

Esta web usa cookies.