Noticias

Jóvenes con emprendimientos podrán acceder a laboratorios en Colombia

México 5 septiembre._ Jóvenes entre 18 y 28 años que tengan emprendimientos comunitarios e ideas innovadoras para crear proyectos sociales se podrán inscribir hasta el 9 de septiembre a la segunda versión del Laboratorio de Innovación Social Adaptativa (LISA).

LISA busca fortalecer proyectos y liderazgos en materia de arte, cultura, participación e incidencia, emprendimiento, medio ambiente y otros ejes de interés para los jóvenes en Colombia.

Este laboratorio es impulsado por la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), Fundación Corona, la Universidad EAN y la organización de desarrollo internacional, ACDI / VOCA.

“En 2022 queremos continuar acelerando los impactos positivos de los jóvenes en sus territorios y crear más espacios de innovación social y liderazgos que transforman realidades”, afirmó Ricardo Amaya, director del Programa Jóvenes Resilientes de USAID y ACDI/VOCA.

La primera versión del Laboratorio de Innovación Social Adaptativa (LISA) se llevó a cabo en 2021 y benefició a más de 110 jóvenes de todo el país.

Según se informó en un comunicado conjunto por las organizaciones que lideran este plan social, “durante la primera cohorte se brindó espacios de formación, acompañamiento psicosocial, capital semilla, mentorías personalizadas y diversas actividades que beneficiaron emprendimientos juveniles en más de 50 municipios del país”.

Así lo confirmó Ricardo Amaya: “La primera versión de LISA dejó grandes resultados en materia de liderazgos juveniles».

Aviso Colombia

Para esta segunda versión de LISA se tendrá en cuenta a jóvenes que vivan en una de las 50 ciudades y municipios preseleccionados por la iniciativa.

Región Caribe: Barranquilla, Cartagena y Riohacha.

Pacífico: Caloto, Corinto, Jambaló, Santander de Quilichao, Chocó, Bojayá, Itstmina, Quibdó, Tumaco, Buenaventura y Cali.

Noreste: Cúcuta, El Tarra, y Tibú.

Región Orinoquía – Amazonía: Arauca, Arauquita, Cartagena del Chair, Florencia y San Vicente del Caguán.

Central: Apartadó Baro Obrero, Caucasía, Medellín y Turbo.

Gio Frank

Entradas recientes

Bill Gates: “He vuelto al mundo de las startups”

A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…

8 horas hace

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

1 día hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

3 días hace

Esta web usa cookies.