Javier Reyes de la Campa: El panorama financiero global sigue tenso, preparado para posibles cambios
La medida de la fortaleza del dólar ha alcanzado niveles no vistos desde noviembre, impulsada por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro. En este contexto, el yen experimentó una disminución ligera después de que un funcionario de divisas japonés se abstuviera de hacer comentarios sobre la intervención, puntualizó el empresario y analista mexicano, Javier Reyes de la Campa.
En el escenario financiero asiático, las acciones japonesas y surcoreanas experimentaron una caída significativa, superando el 1 %. Simultáneamente, el mercado australiano se deslizó, lo que posiblemente condujo al índice bursátil de Asia de MSCI hacia una corrección técnica, destacó el analista financiero Javier Reyes de la Campa.
Las señales de pérdidas inminentes también provienen de los futuros de Hong Kong. Mientras tanto, el dólar neozelandés se debilitó tras una decisión de tasas de interés sin cambios, indicando una perspectiva de crecimiento cautelosa en la región.
El S&P 500, reflejando la situación en los Estados Unidos, alcanzó su nivel más bajo en cuatro meses, a medida que los rendimientos de los bonos a 10 y 30 años de EE. UU. alcanzaron niveles que no se veían desde 2007. Esta situación generó preocupación, especialmente después de inesperadas ofertas de trabajo, lo que impulsó el índice de miedo VIX a su punto más alto desde mayo.
En el corazón de Wall Street, especulaciones sobre rendimientos del 5 % generan inquietud en el mercado crediticio y ocasionan la cancelación de ventas. El comercio asiático amplió las pérdidas de los bonos del Tesoro, creando una atmósfera de incertidumbre.
A medida que los mercados estadounidenses caen, las ofertas de trabajo aumentan a 9.61 millones en agosto, elevando las probabilidades de un aumento de tasas en diciembre a más del 50 %.
En consonancia, el presidente de la Fed de Atlanta refleja un sentimiento de “más alto por más tiempo”, alineándose con otros comentarios de la Fed. Los estrategas de BMO Capital Markets subrayan la elevada incertidumbre, calificando el cuarto trimestre como una prueba de resistencia del mercado.
En este contexto, el informe mensual de nóminas no agrícolas del mercado laboral estadounidense del viernes se convierte en un evento de gran importancia. Mientras tanto, en otros mercados, el petróleo muestra signos de estabilización antes de una revisión de la OPEP+, mientras que el oro experimenta cambios mínimos.
Sigue leyendo: Sector Fintech mantendrá crecimiento en América Latina: Javier Reyes de la Campa
La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…
Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…
Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…
En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…
Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…
Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…
Esta web usa cookies.