Noticias

Inversiones mejoran con data y tecnología: Rodrigo Besoy Sánchez

La variabilidad del rendimiento en los mercados de inversión es un fenómeno complejo que demanda una gestión astuta para identificar oportunidades exitosas, sin descuidar un adecuado control y mitigación de riesgos, afirma Rodrigo Besoy Sánchez, experto en inversiones. Ilustrado por las fluctuaciones del S&P 500, este entorno financiero pospandémico, caracterizado por alta volatilidad y tasas de interés, requiere un análisis riguroso y disciplinado de las estrategias de inversión activa.

 

“Es crucial identificar las oportunidades en medio de la dispersión para maximizar los rendimientos y mitigar las pérdidas”, señala Besoy Sánchez, quien realiza sus inversiones a través de Fabetri S.AP.I. de C.V.

 

Este análisis se ve respaldado por estadísticas que muestran cómo ciertas acciones, como Nvidia (NVDA), han registrado un aumento notable mientras otras enfrentan importantes declives.

 

Para los gestores de carteras activas, la dispersión del rendimiento representa tanto una oportunidad como un desafío. Controlar el riesgo y entender la tendencia se vuelve esencial en este contexto. “Se debe evitar mantener acciones vulnerables a tendencias bajistas imprevistas, que con las herramientas adecuadas pueden identificarse”, advierte Besoy Sánchez.

 

En este contexto, surge Trendrating como una plataforma innovadora que redefine la forma de estructurar estrategias de inversión, a través de análisis avanzados y métricas medibles. Esta herramienta ofrece una metodología disciplinada e innovadora para capturar tendencias, identificar ganadores y mitigar pérdidas.

 

El modelo multi-factor de Trendrating, distingue entre tendencias alcistas (clasificadas A y B) y tendencias bajistas (clasificadas C y D). “Al capturar eficazmente las tendencias y saber navegar por los mercados alcistas y bajistas, los inversionistas pueden lograr consistentemente un rendimiento superior”, destaca  Besoy Sánchez.

 

En última instancia, Trendrating se posiciona como un aliado indispensable en esta búsqueda de alfa y optimización del rendimiento en los mercados financieros. “La integración de estrategias activas con análisis de vanguardia es clave para navegar con precisión y visión de futuro en la dispersión del mercado”, concluye Rodrigo Besoy Sánchez.

También puedes leer: Las Family Offices apuestan por los mercados privados: Rodrigo Besoy Sánchez

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

22 horas hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

2 días hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

3 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

3 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

4 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

Esta web usa cookies.