Noticias

Inversión en ‘startups’ baja un 30%

Después del boom postpandemia que experimentó el ecosistema startupero, los inversores han comenzado a optar por enfoques más cautelosos en los que participan en más rondas, aunque aportando menos capital.

Así lo muestra un nuevo informe de Tendencias de Inversión en España del primer semestre de 2023 del Observatorio del Ecosistema de Startups de la Fundación Innovación Bankinter, en el que se evidencia una caía del 30% en la inversión respecto al mismo período del año anterior, llegando a los 1.035 millones de euros. En cantidad de operaciones, no obstante, la cifra es un 12% mayor.

El informe destaca que si se descuentan las megarrondas (inversiones de más de 50 millones de euros), el importe captado en 2023, de 618 millones, es similar al del semestre anterior (689,5 millones). Según el estudio, esto “confirma la resiliencia del ecosistema subyacente de fases iniciales”.

De hecho, todas las fases menos la Serie C (que pasó de 12 a 5 operaciones) presentaron un incremento de las operaciones: las fases Pre-Seed y Seed crecieron de 67 a 78 operaciones, las Series A de 62 a 70 y las Series B de 21 a 35.

Bajan inversores

Las principales rondas de inversión se dieron en Barcelona y Madrid, sobre todo en startups ya consolidadas como Fever (101,3 millones de euros), Cabify (101 millones) y Wallapop (81 millones).

También resaltan los casos de Solarmente (50 millones), StudetFinance (39 millones), Inbenta (36,9 millones) y Trucksters (33 millones).

Los fondos de Venture Capital (VC) continúan liderando la actividad inversora con un aporte de 390 millones de euros, aunque esta cifra representa una disminución del 68% comparado con el mismo período de 2022.

Aunque destaca especialmente el gran crecimiento que experimentó la inversión de fondos corporativos (Corporate Venture) en startups, que pasó de 79 a 312 millones (un 295% más).

En tanto, este semestre se notó el mayor peso que representó la actividad de los inversores locales, que aumentaron su participación en un 42,5% respecto al 2022 y alcanzaron los 340 millones. No obstante, el número de operaciones ha disminuido, al igual que la presencia de fondos extranjeros.

Fuente: www.computerworld.es

Jorge Carrillo

Entradas recientes

La startup de Miami que impulsa el futuro con baterías 3D

La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…

1 hora hace

Estas ideas de negocio ya son obsoletas y no rentables

Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…

8 horas hace

Consigue visibilidad online con el perfil de empresa de Google

Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…

8 horas hace

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

1 día hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

1 día hace

General Intuition entrena inteligencia artificial con videojuegos

Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…

2 días hace

Esta web usa cookies.