Noticias

Impuestos solidarios, propone Cepal a empresas

El cambio en la estructura tributaria que requieren los países de América Latina y el Caribe para responder a las secuelas de la pandemia podría incluir un impuesto temporal a la riqueza.

Esto es lo que plantea la Comisión para América Latina y el Caribe (Cepal):

Sería un impuesto “de solidaridad” aplicable a los negocios que se mantuvieron operando en plena pandemia y generaron riqueza.

De acuerdo con la Secretaria Ejecutiva de la Comisión, Alicia Bárcena, la recaudación de este nuevo gravamen podrían utilizarse para financiar las necesidades de la población afectada por la pandemia, ya sea fondeando los apoyos fiscales o favoreciendo la compra de vacunas.

Al presentar el documento Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2021, la funcionaria sostuvo que sería pertinente también una reorientación estratégica del gasto como base de la recuperación.

En el documento, reconocieron que la recuperación económica de la región será más lenta que en el resto del mundo y podría completarse de forma heterogénea hasta el año 2023.

Bárcena explicó que un punto de arranque en lo que se consolida la recuperación, sería avanzar en eliminar la evasión tributaria, así como la elusión y el gasto fiscal.

En el documento precisan que la evasión tributaria resta 325,000 millones de dólares anuales al erario de América Latina y el Caribe, el equivalente a 6.1% del Producto Interno Bruto (PIB).

Una vez que la actividad económica lo permita, se puede consolidar el impuesto a la renta a personas físicas y corporaciones, así como extender el alcance de los impuestos sobre el patrimonio y la propiedad.

La Comisión propuso también la aplicación de impuestos a la economía digital, aprovechar los gravámenes ambientales y aplicar impuestos relacionados con problemas de salud pública, así como revisar y actualizar regalías de industrias extractivas.

Los expertos de la Comisión también recomendaron la firma de acuerdos multilaterales para reducir la evasión fiscal y los flujos financieros ilícitos; así como reducir la evasión de corporaciones multinacionales y de personas físicas a través de paraísos fiscales y traslado de beneficios.

Gio Frank

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

16 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

1 día hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.