La empresa

Hoy, Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas

México 27 junio._ El Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas se estableció el 27 de junio por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas “para concienciar acerca de su contribución al desarrollo sostenible y la economía global”.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (comúnmente conocidas como mipymes) engloban más de dos tercios de la totalidad del empleo en el mundo y generan la mayor parte de los nuevos puestos de trabajo. Pese a ello, se enfrentan con importantes desafíos.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estas organizaciones, por lo general, tienen menos de 250 empleados. En numerosos países más de 90 por ciento de la totalidad forman parte de las micro, pequeñas y medianas empresas, y gran parte se sitúa en la categoría de microempresas, con menos de 10 trabajadores.

La actividad de las mipymes, sumada a la de los trabajadores por su cuenta, alcanza una tasa de 70 por ciento del empleo mundial. México, explica Gerardo González Chávez, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, no es la excepción. Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (abril de 2022), la población económicamente activa (PEA) fue de 59.5 millones, con una tasa de participación de 60.1 por ciento.

De ellas, en los micronegocios estuvieron empleadas 23 millones 580 mil 375 personas; en los pequeños establecimientos, 8 millones 375 mil 351; y en los medianos, cinco millones 762 mil 520. “Esa es la importancia de esas empresas para la economía del país”.

Generadoras de empleos

Según la OIT, las mipymes son motores del crecimiento económico y el desarrollo social. En la mayoría de las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos representan más de 50 por ciento del producto interno bruto. Un índice que alcanza hasta 70 por ciento. Eso, de acuerdo con algunas estimaciones mundiales. Además, tienden a contratar a quienes tienen menos oportunidad de encontrar trabajo: jóvenes, personas de edad y los menos calificados.

Las mipymes han sido las principales generadoras de empleos, pero también –de acuerdo con datos del INEGI– son las más precarias. Seis de cada 10 trabajadores ocupados en estas están excluidos de la seguridad social. Eso significa que los empleos que generan son informales, con bajos salarios y no reúnen los requisitos definidos por la OIT para ser catalogados como empleos decorosos.

Esa organización calcula que 60 por ciento de la fuerza de trabajo ocupada se encuentra en la economía informal, por motivos de costos y competencia, en el mercado mundial. Además, un número cercano a 40 por ciento de los empleos formales reportados por el Seguro Social son temporales o sin prestaciones.

Gio Frank

Entradas recientes

Atención contra el cáncer con tecnología de punta

La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…

3 horas hace

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

4 horas hace

Cultivos inteligentes y sostenibles gracias a la innovación agrícola en Latinoamérica

Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…

4 horas hace

Fundación Orange impulsa la tecnología con mirada de mujer

La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…

4 horas hace

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

1 día hace

Simulador Twin Otter en Perú impulsa la formación de pilotos

El sector aeronáutico peruano acaba de dar un paso inesperado que lo coloca en el…

1 día hace

Esta web usa cookies.