FOTO: Pexels
El compromiso global que existe en torno al cuidado del medio ambiente, ha llevado a que cada vez más empresas nacionales y extranjeras busquen espacios sustentables para realizar sus operaciones, mostrando apertura para el modelo de “economía verde”, señala Hassan Mansur González.
El especialista en parques industriales indica que en ese sector, también se vive un cambio de paradigma, en el que las empresas han optado por una visión integral de sustentabilidad, obligando a la creación de espacios inteligentes y sostenibles.
“La mayoría de las empresas en Estados Unidos se ha fijado el objetivo de descarbonizar por completo su economía para el año 2050, por lo que al mover sus operaciones hacia otras partes del mundo, buscarán espacios que se alineen a sus objetivos corporativos”, explicó Mansur González.
“Durante 2023 veremos que esta tendencia se reforzará no solo en ese país, sino en el resto del mundo y llevará a las empresas a implementar prácticas sustentables en sus procesos operativos y productivos, pero también, crecerá la demanda de espacios en los que la utilización y generación de energías limpias sea el eje rector”, añadió el empresario mexicano.
Entre los esfuerzos que se realizan el país, destaca la iniciativa impulsada por la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP), que ha puesto en marcha el “Mapa de Ruta de la Nueva Generación de Parques Industriales Inteligentes y Sustentables”, cuya meta de consolidación ha sido fijada para el año 2030.
Como parte de este plan, la AMPIP ha señalado que serán abordados temas de gestión y monitoreo de consumo de recursos energéticos, hídricos, así como el uso de residuos y materiales, además de llevar un monitoreo puntual sobre el impacto que tienen los parques industriales en el calentamiento global y el ecosistema natural.
Algunas de las propuestas que plantea la asociación, se encuentran generar economías circulares en los lugares de operación de los parques industriales, con el fin de minimizar la generación de basura y promover el reciclado, pero también, disminuir los niveles de emisiones de dióxido de carbono, optimizar la utilización de agua, energía y suelo, y mejorar las condiciones de los trabajadores del parque y la relación con la comunidad que lo rodea.
En ese sentido, Hassan Mansur González agregó que los desarrolladores industriales deberán reforzar el nivel de involucramiento, para acercar los objetivos de sustentabilidad a sus instalaciones. Para lo cual, deberán apostar por el desarrollo de infraestructura competitiva, innovadora y de última tecnología sin que esto comprometa el bienestar ambiental y de la sociedad en donde se instalen.
Sigue leyendo…
Crean la Asociación de Inversionistas Ángeles de Latinoamérica y el Caribe
El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…
Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…
El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…
Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…
En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…
Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…
Esta web usa cookies.