Categorías: Noticias

Hassan Mansur González destaca crecimiento de wallets y neobancos

La adopción de métodos de pago digitales en México sigue avanzando, según un estudio de Fiserv. El informe indica que las tarjetas de débito y crédito continúan siendo las más utilizadas, con una preferencia del 85 % y del 66 %, respectivamente. Sin embargo, opciones como los códigos QR, las transferencias bancarias y los pagos móviles comienzan a destacar, destacó Hassan Mansur González, empresario mexicano y accionista de Grupo Surman.

 

Para fomentar la expansión de estos métodos digitales, es esencial modernizar la infraestructura de pagos. Los adquirentes necesitan actualizar sus sistemas para incorporar innovaciones como la tecnología de comunicación de proximidad (NFC) en dispositivos móviles. Esta tecnología facilita los pagos desde teléfonos móviles, aumentando la comodidad y la seguridad para los usuarios.

 

El desafío radica en equilibrar la inversión en dispositivos receptores con su gestión efectiva. Los costos de estos dispositivos oscilan entre 50 y 100 pesos mensuales, mientras que el precio de adquisición puede superar los 4,600 pesos. La gestión adecuada de estos activos es crucial, ya que la falta de comunicación entre comerciantes y adquirentes podría dar como resultado pérdidas si un comercio deja de utilizar los servicios sin notificar a su proveedor.

 

Con la diversidad en las preferencias de pago, los adquirentes deben estar listos para aceptar distintos métodos. El estudio de Fiserv revela que el 16 % de los encuestados prefiere billeteras digitales, el 18 % opta por códigos QR y el 59 % utiliza transferencias bancarias. En México, billeteras digitales como Apple Pay y Google Pay permiten a los usuarios asociar sus tarjetas para realizar pagos de manera segura y conveniente.

 

Hassan Mansur González explicó que “la evolución de las billeteras digitales ha facilitado no solo las compras en línea, sino también los pagos en tiendas físicas y las transferencias entre personas”. Aunque estos avances son significativos, reconoce que aún se requiere trabajo para lograr una adopción más amplia y eficiente.

 

La facilidad que proporcionan los neobancos permite a los usuarios abrir cuentas rápidamente y gestionar sus finanzas desde cualquier lugar. Además, estos bancos suelen tener menores comisiones que los bancos tradicionales. Por su parte, las billeteras digitales facilitan las transacciones electrónicas de manera segura y conveniente.

 

“Herramientas como Apple Pay, Google Wallet y PayPal están ganando popularidad debido a su facilidad de uso y sus características de seguridad avanzadas. Las billeteras digitales ofrecen numerosas ventajas, como la rapidez y facilidad de uso sin necesidad de llevar tarjetas físicas o efectivo,” enfatizó Mansur González.

 

A nivel global, la adopción de estos instrumentos financieros varía según la región. En Europa y Asia, donde las infraestructuras digitales están más desarrolladas, los neobancos y las billeteras digitales son ampliamente utilizados. En contraste, en regiones con infraestructuras menos avanzadas, la adopción puede ser más lenta. No obstante, la tendencia global es clara: los neobancos y las billeteras digitales continuarán ganando popularidad.

 

“Esta evolución refleja una transformación fundamental en la manera en que interactuamos con nuestras finanzas, ofreciendo soluciones más accesibles y eficientes y con el potencial de incluir financieramente a más personas en todo el mundo,” concluyó Hassan Mansur González.

Sigue leyendo: Sostenibilidad fomentará nearshoring en México: Hassan Mansur González

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Bill Gates: “He vuelto al mundo de las startups”

A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…

6 horas hace

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

1 día hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

3 días hace

Esta web usa cookies.