Gobierno investiga a empresario sinaloense por delitos financieros
Amílcar Jhovany Angulo Llanes, empresario originario de Sinaloa, ha sido identificado como el cabecilla de una sofisticada red de delitos financieros
La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ha revelado que Angulo Llanes utilizó una red de empresas factureras para encubrir el origen ilícito de recursos provenientes del narcotráfico, tráfico de armas y trata de personas.
Entre las empresas investigadas se encuentran Granovi Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada y Granissa Granos Nacionales e Internacionales de Sinaloa, S.A. de C.V.
Estas empresas están vinculadas con el crimen organizado, ya que sus bodegas y almacenes han sido utilizados para ocultar armas, estupefacientes y encubrir el traslado de droga bajo la apariencia de productos agrícolas.
Los delitos financieros de la red de Angulo Llanes involucra transacciones bancarias nacionales e internacionales, así como la triangulación de activos mediante empresas pantalla. Un informe reveló que, entre 2018 y 2023, la UIF detectó 245 operaciones sospechosas en cuentas vinculadas a sus empresas, que ascienden a millones de pesos y dólares.
Uno de los hallazgos más relevantes es que Granovi Sociedad de Producción Rural se dio de alta ante el SAT el 8 de abril de 2022 y fue dada de baja el mismo día, a pesar de que realizó operaciones millonarias en los últimos cinco años (2018-2023).
Las investigaciones de la FEMDO revelan que Granovi y Granissa facturaron más de 1,200 millones de pesos en comercialización, transporte y acopio de granos en los últimos dos años, pese a la sequía en Sinaloa.
Entre las irregularidades detectadas destacan:
Otras empresas propiedad de Amílcar Jhovany Angulo Llanes que están en la mira de las autoridades federales son:
Interrogatorios realizados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos a Joaquín Guzmán López, alias «El Güero Moreno», hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, las empresas de Angulo Llanes operaban como fachada para el crimen organizado.
También se le vincula con Fausto Isidro Meza Flores, alias «El Chapo Isidro», líder de Los Mazatlecos, grupo ligado al Cártel de los Beltrán Leyva.
Los reportes señalan que el vínculo de Angulo Llanes con líderes de organizaciones criminales, se realizaron a través de la familia de su esposa Estefanía Gaxiola con la familia de Araceli Chan Inzunza, esposa del “Chapo Isidro”
Las investigaciones de la FGR han identificado a varios jueces y exfuncionarios que protegieron la operación de Angulo Llanes, entre ellos:
Fraudes financieros
Amílcar Jhovany Angulo Llanes, enfrenta cargos por fraude bancario y falsificación de documentos. En 2010, a través de su empresa Granos Nacionales Internacionales de Sinaloa, obtuvo créditos agrícolas del Gobierno Federal con documentación alterada, lo que derivó en 18 juicios mercantiles.
Las autoridades han procedido al aseguramiento de bienes y cuentas bancarias relacionadas con la red de Angulo Llanes. La FGR, en coordinación con la UIF y el SAT, continúa con las indagatorias para desmantelar esta estructura de corrupción que opera en el ámbito empresarial, político y del crimen organizado.
Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…
El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…
En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…
En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…
México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…
Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…
Esta web usa cookies.