Categorías: Opinión

Germán González Bernal destaca relevancia de las medidas de seguridad en restaurantes

Ante la situación pandémica actual, el gobierno de la Ciudad de México ha decidido fortalecer y desarrollar nuevas medidas de seguridad e higiene para los restaurantes de la CDMX. Este es el vicepresidente de la Cámara Nacional de Industria de México, Germán González Bernal Restaurant and Condiment Food (CANIRAC), que cree que esto ayudará a establecer Mayor confianza y prevención de la propagación del COVID-19 entre los comensales.

Las medidas en restaurantes, bares y cafeterías de la CDMX se han fortalecido por el aumento de la hospitalización, que puso a la ciudad en semáforos naranjas y alerta, y ha llevado a las autoridades a desarrollar nuevas medidas preventivas.

Uno de ellos es la suspensión del plan «ReABRE», que permite transformar bares, discotecas y comedores en restaurantes. El plan fue suspendido por los próximos 15 días por incumplimiento de las medidas de higiene, y estos negocios continúan operando como bares en lugar de restaurantes.

Las medidas cautelares formuladas por las autoridades de la CDMX para los restaurantes incluyen: la capacidad interior máxima permitida es del 30% y la capacidad máxima permitida al aire libre es del 40%; el servicio de mesa estará abierto hasta las 22:00 horas, después de lo cual solo se permiten los servicios de comida para llevar; y el uso del plano de la ciudad al aire libre. Mesa exterior promocional.

“Estas medidas temporales, si son aplicadas adecuadamente, refuerzan protocolos como ‘Mesa Segura’, iniciativa que creamos para reactivar la industria restaurantera y que hasta el momento ha funcionado muy bien en la mayoría de los restaurantes”, señala Germán González Bernal, Director General de Maison Kayser México.

Otra medida anunciada para los espacios cerrados de la CDMX (como restaurantes, tiendas y oficinas gubernamentales) es la implementación de códigos QR para rastrear casos positivos de Covid-19 para reducir el riesgo de infección.

“Una vez notificados, se les sugerirá realizarse una prueba, permanecer en aislamiento y recibir seguimiento médico”, destacó González Bernal.

“Las medidas establecidas ayudan a que los restaurantes y lugares cerrados en México sean más precavidos y se mantengan seguros, tal como lo estamos haciendo en Maison Kayser, en donde hemos reforzado protocolos de higiene y seguridad como el uso de cubrebocas y careta entre el personal y en las personas que asisten, desinfección constante de superficies, distancia mínima de 1.5 metros entre comensales, así como la toma de temperatura y uso de gel antibacterial en todo momento para hacer de la visita a nuestros restaurantes, una experiencia segura y confiable”, concluyó.

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Bill Gates: “He vuelto al mundo de las startups”

A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…

3 horas hace

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

1 día hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

3 días hace

Esta web usa cookies.