Foto: Pixabay
Travis Kalanick, quien fuera uno de los fundadores de Uber, una de las plataformas más exitosas de transporte privado a través de aplicaciones ha anunciado la venta del resto de sus acciones dentro de la compañía e informó sobre su salida de la compañía de la que fuera cofundador y director ejecutivo.
A decir del empresario de 43 años de edad. Ahora se centrará en sus propios negocios, y actividades filantrópicas.
Kalanick liquidó más de 2.500 millones de acciones en menos de dos meses, eso significa cerca del 90% de la participación en la compañía. Renunciará a la junta directiva a partir del 31 de diciembre de 2019.
Travis Kalanick creó, junto con Garret Camp, la plataforma de movilidad a través de app en 2009, en San Francisco California. Desde entonces ha sido una de las plataformas más exitosas y más usadas en todo el mundo. Ahora, además de ofrecer servicio de transporte, también ofrece entrega de comida, paquetes, cargamento y viajes en helicóptero en algunas ciudades.
Sin embargo, desde 2017, Kalanick y la compañía se vieron envueltos en la polémica luego de que surgieran críticas en todo el mundo sobre los mecanismos de la app de operar y la forma en la que los ‘socios’ eran tratados.
La situación empeoró cuando criticaron a Kalanick por su forma de gestión agresiva, además de la forma en la que se generaban ambientes tóxicos y hostiles en especial para las mujeres.
Al mismo tiempo, Kalanick desarrolló su propia startup conocida como CloudKitchens, una plataforma que ofrece cocinas y espacio para restaurantes y otros negocios y que lo necesiten.
De unos meses ha la fecha, ha ido vendiendo poco a poco su participación en Uber. En la compañía, el puesto de ejecutivo que dejó Kalanick, fue ocupado por Dara Khosrowshahi.
Su salida definitiva del consejo se hará efectiva el 31 de diciembre de 2019
En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…
El juego no es un lujo; Es una necesidad humana básica. Esta es la consigna…
Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…
Desde Estados Unidos surge una historia que combina necesidad, creatividad y tecnología. El fundador de…
La tecnología deja de ser novedad cuando se convierte en objeto de deseo. Eso es…
Crear soluciones para otras mujeres no es una tendencia, es una revolución sostenida. En México,…
Esta web usa cookies.