Noticias

Estudiantes diseñan plan de comercialización a Canadá

México 17 enero._ Estudiantes de campus SLP diseñaron un plan de comercialización a Canadá para socios formadores de la Escuela de Negocio.

Marlenne Barajas Agundis y Gabriela Fernández Infante, alumnas de la Lic. en Negocios Internacionales (LIN) del Tec campus SLP, representaron a Viña Cordelia y Mezcal Patatús en Canadá para negociar relaciones comerciales con posibles clientes.

De acuerdo con Mónica Sandoval, directora de LIN, el reto consistió en realizar un plan de comercialización para exportar los productos de los socios formadores al mercado de Canadá, específicamente a la ciudad de Montreal.

La concentración se impartió en Agosto – Diciembre 2022 con Mezcal Patatús y Viña Cordelia, empresas potosinas especialistas en la producción y comercialización del mezcal y el vino.

En el Modelo Educativo Tec21, una concentración consiste en un reto desarrollado en colaboración con un socio formador (una empresa). Permite a los estudiantes especializarse en un área de su carrera, o de otras relacionadas.

La clase se dividió en dos equipos multidisciplinarios (uno para cada socio formador), pues los estudiantes eran además de Finanzas, Mercadotecnia, y Estrategia y Transformación de Negocios.

Fases

Mónica dividió el plan de comercialización en 5 fases. La primera fue la investigación de mercado, pues los estudiantes tuvieron que conocer y definir con mayor claridad su mercado meta, así como a los competidores.

La segunda fue la parte legal, en la que se consideraron las regulaciones del sector de bebidas alcohólicas en Canadá, los tratados comerciales entre ambos países, impuestos para exportar, etc.

En la tercera se revisó la parte logística: ¿cómo se haría llegar el producto al cliente? También se desarrolló el plan de marketing: ¿cómo se vendería el producto?, ¿qué adaptaciones se harían a la etiqueta?, etc.

Y finalmente, en la quinta se determinó el precio final, considerando el tipo de cambio, la logística, y otros costos adicionales.

Para fortalecer el plan de exportación, visitaron empresas y organizaciones como el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) o el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX).

Platicaron con el gobierno de Canadá, e incluso visitaron la embajada de este país en la Ciudad de México. El reto traspasó más de una frontera, pues también lo presentaron a estudiantes de la Universidad de Manizales, de Colombia.

Fuente: conecta.tec.mx

Gio Frank

Entradas recientes

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

18 horas hace

La revolución emocional de Mattel empieza con sus juguetes más icónicos

El juego no es un lujo; Es una necesidad humana básica. Esta es la consigna…

19 horas hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

19 horas hace

Lantern impulsa la fidelización digital inteligente

Desde Estados Unidos surge una historia que combina necesidad, creatividad y tecnología. El fundador de…

2 días hace

Gafas Meta AI: cuando la innovación se vuelve tendencia global

La tecnología deja de ser novedad cuando se convierte en objeto de deseo. Eso es…

2 días hace

Mujeres que transforman la salud con emprendimientos

Crear soluciones para otras mujeres no es una tendencia, es una revolución sostenida. En México,…

2 días hace

Esta web usa cookies.