Noticias

E-commerce White Label, una gran oportunidad de inversión: Oscar Reyes de la Campa

Con el crecimiento del llamado comercio electrónico, son cada vez más las empresas que buscan alternativas confiables que ofrezcan soluciones estandarizadas para el desarrollo de una tienda virtual. En ese contexto, los servicios White Label parecen cobrar mayor relevancia, al fundamentarse en un modelo “Construye a tu gusto” para todos los sectores que deseen ingresar al comercio electrónico, considera Oscar Reyes de la Campa

El comercio electrónico ha experimentado un gran auge y aceptación en los últimos años, impulsado principalmente por la pandemia y los nuevos hábitos de consumo.

White Label: futuro del comercio electrónico

En esta dirección, Oscar Reyes de la Campa subraya que los mercados emergentes como China, India, Brasil y Sudáfrica son el futuro del comercio electrónico. De acuerdo con la UIT, existen alrededor de 3.000 millones de personas con acceso a Internet que podrían convertirse en clientes potenciales.

El analista financiero explica que, como ocurre con otros servicios de “marca blanca”, las soluciones White Label  consisten en plantillas listas para ser usadas y personalizadas de manera sencilla por empresas, negocios o comercios, que pueden ser vendidos a un sinnúmero de establecimientos.  

Debido a su simplificación de una solución y, al mismo tiempo, a su capacidad de ofrecer un alto nivel de personalización, estos servicios permiten ahorrar tiempo, esfuerzo y dinero durante el proceso de desarrollo. Al mismo tiempo, una de las ventajas del comercio electrónico “marca blanca” es que puede crecer fácilmente a medida que crece la empresa”, explicó Oscar Reyes de la Campa. 

Si quieren agregar nuevas características que satisfagan las necesidades de los clientes, la plataforma de “marca blanca” ofrece una forma rápida y eficiente de hacerlo. Además, este tipo de plataforma permite crear experiencias únicas para los usuarios, adaptando la tienda virtual al universo digital cambiante”, agregó. 

Una White Label no solo es una base para una marca, también puede ser materia prima, a la cual se le añade una tasa sobre el valor por el que se compró el producto, para venderlo a un tercero.

Finalmente, Oscar Reyes de la Campa concluye que la “marca blanca”  puede ser una solución innovadora y rentable para las empresas que desean invertir en el comercio electrónico.

Te puede interesar: Oscar Reyes de la Campa analiza impacto de soluciones White Label
Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

20 horas hace

La revolución emocional de Mattel empieza con sus juguetes más icónicos

El juego no es un lujo; Es una necesidad humana básica. Esta es la consigna…

20 horas hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

21 horas hace

Lantern impulsa la fidelización digital inteligente

Desde Estados Unidos surge una historia que combina necesidad, creatividad y tecnología. El fundador de…

2 días hace

Gafas Meta AI: cuando la innovación se vuelve tendencia global

La tecnología deja de ser novedad cuando se convierte en objeto de deseo. Eso es…

2 días hace

Mujeres que transforman la salud con emprendimientos

Crear soluciones para otras mujeres no es una tendencia, es una revolución sostenida. En México,…

2 días hace

Esta web usa cookies.