Noticias

E-commerce White Label, una gran oportunidad de inversión: Oscar Reyes de la Campa

Con el crecimiento del llamado comercio electrónico, son cada vez más las empresas que buscan alternativas confiables que ofrezcan soluciones estandarizadas para el desarrollo de una tienda virtual. En ese contexto, los servicios White Label parecen cobrar mayor relevancia, al fundamentarse en un modelo “Construye a tu gusto” para todos los sectores que deseen ingresar al comercio electrónico, considera Oscar Reyes de la Campa

El comercio electrónico ha experimentado un gran auge y aceptación en los últimos años, impulsado principalmente por la pandemia y los nuevos hábitos de consumo.

White Label: futuro del comercio electrónico

En esta dirección, Oscar Reyes de la Campa subraya que los mercados emergentes como China, India, Brasil y Sudáfrica son el futuro del comercio electrónico. De acuerdo con la UIT, existen alrededor de 3.000 millones de personas con acceso a Internet que podrían convertirse en clientes potenciales.

El analista financiero explica que, como ocurre con otros servicios de “marca blanca”, las soluciones White Label  consisten en plantillas listas para ser usadas y personalizadas de manera sencilla por empresas, negocios o comercios, que pueden ser vendidos a un sinnúmero de establecimientos.  

Debido a su simplificación de una solución y, al mismo tiempo, a su capacidad de ofrecer un alto nivel de personalización, estos servicios permiten ahorrar tiempo, esfuerzo y dinero durante el proceso de desarrollo. Al mismo tiempo, una de las ventajas del comercio electrónico “marca blanca” es que puede crecer fácilmente a medida que crece la empresa”, explicó Oscar Reyes de la Campa. 

Si quieren agregar nuevas características que satisfagan las necesidades de los clientes, la plataforma de “marca blanca” ofrece una forma rápida y eficiente de hacerlo. Además, este tipo de plataforma permite crear experiencias únicas para los usuarios, adaptando la tienda virtual al universo digital cambiante”, agregó. 

Una White Label no solo es una base para una marca, también puede ser materia prima, a la cual se le añade una tasa sobre el valor por el que se compró el producto, para venderlo a un tercero.

Finalmente, Oscar Reyes de la Campa concluye que la “marca blanca”  puede ser una solución innovadora y rentable para las empresas que desean invertir en el comercio electrónico.

Te puede interesar: Oscar Reyes de la Campa analiza impacto de soluciones White Label
Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

9 horas hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

1 día hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

2 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

2 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

3 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

Esta web usa cookies.