La empresa

Estalla huelga en Starbucks

Más de mil baristas de 75 cafeterías de Starbucks en Estados Unidos iniciaron una huelga el 12 de mayo pasado para protestar contra el nuevo código de vestimenta impuesto por la empresa.

El detonante fue la decisión de la compañía de restringir la libertad de los empleados para elegir su ropa de trabajo.

Esta medida, que según la empresa busca “crear una experiencia más cálida y acogedora” y reforzar la identidad de la marca, fue percibida por los trabajadores como una imposición unilateral y un retroceso en los derechos laborales.

El sindicato Starbucks Workers United, que representa a empleados de 570 de las 10,000 sucursales en EE.UU., sostiene que el nuevo código debió ser negociado colectivamente, según reporta la agencia AP.

Esta huelga representa la protesta más visible desde que el sindicato de Starbucks comenzó a organizar al personal de las tiendas en 2021.

Nuevo uniforme

Esta vez, sostienen que la decisión de imponer el nuevo uniforme sin negociación colectiva es un precedente negativo para los derechos laborales. Por tanto, la organización de trabajadores presentó una queja ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales, argumentando que Starbucks no negoció el cambio de uniforme.

Mientras tanto, la empresa insiste en que la protesta ha tenido un impacto limitado. Aseguran que menos del 1% de los trabajadores ha participado en la huelga y que la mayoría de las tiendas permanecieron abiertas. Por ello, exhorta al sindicato a regresar a la mesa de negociaciones:

“Sería más productivo que el sindicato pusiera el mismo esfuerzo en volver a la mesa para finalizar un contrato razonable”, declaró Starbucks en un comunicado recogido por Telemundo.

Las críticas de los trabajadores también se centran en la desconexión entre la dirección y quienes atienden a los clientes día a día. Para ellos, la prioridad debería ser mejorar el servicio y las condiciones laborales, no el color de la ropa.

Gio Frank

Entradas recientes

Bill Gates: “He vuelto al mundo de las startups”

A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…

38 minutos hace

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

23 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

3 días hace

Esta web usa cookies.