Opinión

Enrique Vargas Del Villar mantiene preocupación por recortes presupuestales

Enrique Vargas del Villar, presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) dio a conocer que una de sus principales preocupaciones es el recorte para el ejercicio del año entrante en materia de seguridad. Con ello expuso que será importante idear nuevas formas de cubrir las necesidades, pues el presupuesto se verá afectado con una reducción de 84 millones de pesos con la eliminación del Fondo para el Fortalecimiento de Seguriddad (Fortaseg) .

“Los grupos criminales tienen más recursos, y nosotros tenemos cada vez menos, el retiro del Fortaseg va en contra de ciudadanos, porque el dinero se ocupaba en patrullas, balas, armamento, exámenes de control y confianza, entre otros rubros vinculados directamente a temas de seguridad”, detalló Vargas Del Villar.

“La mayoría de los presidentes municipales no tienen ninguna relación con sus Gobernadores y menos con el Gobierno Federal, nosotros desde la ANAC tenemos mucho tiempo solicitando al Gobierno federal una línea directa de comunicación con la Secretaría de Gobernación para que si hay algún riesgo de amenaza, puedan actuar inmediatamente y no lo hemos logrado”, declaró a un medio de circulación nacional.

También ha destacado la necesidad de abarcar otros rubros importantes como la cultura y las inversiones para afrontar los estragos ocasionados por la pandemia del Covid 19 como la inseguridad, la desigualdad y el desempleo. “En México hoy estamos en una etapa muy difícil y una crisis, que para salir se van a requerir de muchos años. Nos va a costar muchos años salir adelante”, indicó Vargas Del Villar.

En ese contexto, Enrique Vargas detalló que durante los meses de pandemia y confinamiento que se han vivido en México, el sector cultural ha encontrado la manera de lograr un acercamiento con la sociedad y consumidores a través de las redes sociales y el internet, sin embargo, destacó que existe otro reto y éste es el combatir la desigualdad y garantizar el acceso aa internet, mismo que ha sido señalado por la Asamblea General de la ONU como un derecho humano desde 2011.

“Estamos en un momento de cambios y el sector cultural, siempre debo decirlo y estoy convencido de ello, es parte de la solución y no parte del problema; la cultura es solución en tiempos de pandemia”, dijo.

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

20 horas hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

2 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

2 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

3 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

3 días hace

La startup mexicana que impulsa a las Mipymes con IA

En apenas cinco años, iVentas ha pasado de ser una idea emprendedora a consolidarse como…

4 días hace

Esta web usa cookies.