Opinión

Enrique Vargas Del Villar mantiene preocupación por recortes presupuestales

Enrique Vargas del Villar, presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) dio a conocer que una de sus principales preocupaciones es el recorte para el ejercicio del año entrante en materia de seguridad. Con ello expuso que será importante idear nuevas formas de cubrir las necesidades, pues el presupuesto se verá afectado con una reducción de 84 millones de pesos con la eliminación del Fondo para el Fortalecimiento de Seguriddad (Fortaseg) .

“Los grupos criminales tienen más recursos, y nosotros tenemos cada vez menos, el retiro del Fortaseg va en contra de ciudadanos, porque el dinero se ocupaba en patrullas, balas, armamento, exámenes de control y confianza, entre otros rubros vinculados directamente a temas de seguridad”, detalló Vargas Del Villar.

“La mayoría de los presidentes municipales no tienen ninguna relación con sus Gobernadores y menos con el Gobierno Federal, nosotros desde la ANAC tenemos mucho tiempo solicitando al Gobierno federal una línea directa de comunicación con la Secretaría de Gobernación para que si hay algún riesgo de amenaza, puedan actuar inmediatamente y no lo hemos logrado”, declaró a un medio de circulación nacional.

También ha destacado la necesidad de abarcar otros rubros importantes como la cultura y las inversiones para afrontar los estragos ocasionados por la pandemia del Covid 19 como la inseguridad, la desigualdad y el desempleo. “En México hoy estamos en una etapa muy difícil y una crisis, que para salir se van a requerir de muchos años. Nos va a costar muchos años salir adelante”, indicó Vargas Del Villar.

En ese contexto, Enrique Vargas detalló que durante los meses de pandemia y confinamiento que se han vivido en México, el sector cultural ha encontrado la manera de lograr un acercamiento con la sociedad y consumidores a través de las redes sociales y el internet, sin embargo, destacó que existe otro reto y éste es el combatir la desigualdad y garantizar el acceso aa internet, mismo que ha sido señalado por la Asamblea General de la ONU como un derecho humano desde 2011.

“Estamos en un momento de cambios y el sector cultural, siempre debo decirlo y estoy convencido de ello, es parte de la solución y no parte del problema; la cultura es solución en tiempos de pandemia”, dijo.

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Guadalajara vibra con el auge de la innovación hotelera

La hospitalidad en México no solo se mide por la calidad del servicio, también por…

13 minutos hace

Parque eólico francés demuestra el potencial de la innovación climática

La transición energética en Francia se fortalece con proyectos que integran tecnología, sostenibilidad y visión…

46 minutos hace

Seguritech invita a blindar la seguridad digital en vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…

1 día hace

Atención contra el cáncer con tecnología de punta

La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…

1 día hace

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

1 día hace

Cultivos inteligentes y sostenibles gracias a la innovación agrícola en Latinoamérica

Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…

1 día hace

Esta web usa cookies.