Noticias

Empresa almeriense Agroatlas producirá aguacates y mangos en México

La empresa almeriense Agroatlas, especialista en el cultivo y comercialización de judías verdes y otras hortalizas y especialidades, ha apostado fuertemente por el aguacate, emprendiendo un ambicioso proyecto de expansión de su producción en México.

“Después de llevar 9 años con relaciones con proveedores de México, especialmente de aguacates, hemos decidido invertir en el país y firmar un contrato de joint venture con una empresa productora mexicana en la región de Nayarit, para tener nuestra propia producción de aguacates en unas 250 hectáreas y de mangos en 100 hectáreas”, detalla Richi Menoyo, director comercial de Agroatlas.

“La empresa mexicana se ocupará de la parte de la producción, el control de fincas, de calidad y el empaquetado, mientras que nosotros nos encargaremos de la logística y las ventas. Este es el principio para encaminarse, en un futuro, a la creación de una empresa en común, pero por ahora consideramos que lo más importante es ser productores, y qué mejor que hacerlo de la mano de una empresa que conoce el terreno y que va a ser nuestros ojos allí”.

En México, Agroatlas prevé cosechar este año entre 4 y 5 millones de kilos de aguacate y de 800.000 a 1 millón de kilos de mango, que comercializará en el retail de toda Europa, donde ya tiene presencia con su actual gama de productos.

“La campaña de aguacate Hass en Nayarit comenzará en septiembre, un par de meses antes que la española, que se inicia en noviembre/diciembre, y se extenderá hasta marzo. Con los mangos empezaremos en mayo, con la variedad Ataulfo, y en junio, julio y agosto le seguirán las variedades Kent y Keitt, que son las que más se comercializan en Europa. La campaña de mango acaba en Nayarit cuando empieza la de España, por lo que no habrá problemas de solapamiento entre las dos temporadas”, subraya Ricardo.

Apoyo gubernamental

El proyecto de Agroatlas no solo ha despertado el interés de los productores de la región, sino de las autoridades del estado.

En una reunión que mantuvieron Richi Menoyo y José Manuel Jurado, especialista en exóticos de la compañía, con los agricultores asociados en México, también participó Juan Kelly, secretario de Desarrollo Rural de Nayarit, quien mostró su apoyo a esta iniciativa y valoró la inversión de la empresa española en la región.

“Nayarit no es una región tan conocida como Michoacán en cuanto a la producción de aguacate, pero tiene un aguacate Hass de altísima calidad”, remarca Menoyo.

Asimismo, el proyecto de Agroatlas ha contado en México con el apoyo del FIRA, una institución gubernamental dedicada a impulsar el desarrollo de los sectores rurales del país mediante la facilitación del acceso al crédito, que ofrece a los agricultores préstamos de muy bajo interés para inversión en tecnología.

Redacción

Entradas recientes

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

17 horas hace

La revolución emocional de Mattel empieza con sus juguetes más icónicos

El juego no es un lujo; Es una necesidad humana básica. Esta es la consigna…

18 horas hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

18 horas hace

Lantern impulsa la fidelización digital inteligente

Desde Estados Unidos surge una historia que combina necesidad, creatividad y tecnología. El fundador de…

2 días hace

Gafas Meta AI: cuando la innovación se vuelve tendencia global

La tecnología deja de ser novedad cuando se convierte en objeto de deseo. Eso es…

2 días hace

Mujeres que transforman la salud con emprendimientos

Crear soluciones para otras mujeres no es una tendencia, es una revolución sostenida. En México,…

2 días hace

Esta web usa cookies.