México 5 noviembre._ Cuando Alfonso Aguirre escribió su primer libro: Imposible hasta que se hace, estaba en el último semestre de la carrera de Negocios Internacionales del Tecnológico de Monterrey.
No tenía el apoyo de ninguna editorial pero había visto que Amazon permitía a los autores publicar de manera independiente.
«Soy muy disciplinado y eso me ayudó a lograrlo rápido; me ponía fechas de entrega, me editaba y veía temas de la portada», cuenta.
Publicó el libro en enero de 2019, un mes después de graduarse y rápidamente se convirtió en uno de los más vendidos en Amazon, en la categoría de liderazgo.
El éxito de su primer ejemplar en plena pandemia lo convirtió en un autor atractivo para diversas editoriales. En entrevista para CONECTA Aguirre narra el detrás de cámaras de escribir un libro de manera independiente y cómo consiguió que una de las editoriales más prestigiosas del país le editara su segundo manuscrito.
Alfonso Aguirre se levanta todos los días a las 5 de la mañana, hace ejercicio, escribe y también aprende algo nuevo en un libro o en una charla TED.
«Me gusta dedicarme las primeras horas del día a mí mismo. Eso sirve para crearte disciplina y no ver pantallas desde que te levantas».
Su primer libro surgió como una plataforma para entenderse a sí mismo en medio de la incertidumbre del último semestre de la carrera.
«Soy muy disciplinado y eso me ayudó a lograrlo rápido; me ponía fechas de entrega, me editaba y veía temas de la portada».
Alfonso Aguirre se levanta todos los días a las 5 de la mañana, hace ejercicio, escribe y también aprende algo nuevo en un libro o en una charla TED. «Me gusta dedicarme las primeras horas del día a mí mismo. Eso sirve para crearte disciplina y no ver pantallas desde que te levantas».
Su primer libro surgió como una plataforma para entenderse a sí mismo en medio de la incertidumbre del último semestre de la carrera. «Yo veía que todos sabían qué iban a hacer y yo no sabía qué seguía, así que decidí documentar mi vida desde ese momento».
La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…
El sector aeronáutico peruano acaba de dar un paso inesperado que lo coloca en el…
La historia automotriz en México no se entiende sin una compañía que apostó por la…
En México, la automatización con inteligencia artificial dejó de ser una promesa y se convirtió…
La salud bucal mexicana vive un punto de inflexión gracias a soluciones tecnológicas que están…
El crecimiento digital en los puntos de venta mexicanos no se detiene. Cada vez más…
Esta web usa cookies.