Dinero

EE.UU. amenaza con aranceles a la pasta italiana

Lo que comenzó como una disputa diplomática por el acceso chino a tecnología militar ha escalado hasta impactar los anaqueles de los supermercados estadounidenses. El gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, planea imponer nuevos aranceles de hasta 100% a productos italianos clave, incluyendo su célebre pasta. La medida responde a la decisión de Italia de unirse al programa chino de infraestructura global conocido como la Franja y la Ruta, y podría entrar en vigor en cuestión de semanas.

Esta movida amenaza directamente a empresas exportadoras italianas, que han visto crecer exponencialmente su presencia en el mercado estadounidense. Solo en el primer semestre de 2025, Italia vendió más de 400 millones de dólares en pasta a EE.UU. A este ritmo, el golpe económico será más que simbólico.

Impacto directo en la pasta italiana y el consumidor global

Más allá de las cifras, el efecto sería inmediato en la distribución global. Marcas tradicionales podrían perder competitividad, abrirse espacio a productores de menor calidad o provocar un alza general de precios. Y mientras la Casa Blanca argumenta que se trata de proteger intereses nacionales, la decisión parece más un mensaje directo a Roma: la lealtad tiene precio.

En consecuencia, Italia se encuentra en una encrucijada. Ceder al chantaje geopolítico o enfrentar las consecuencias comerciales. Todo en medio de una creciente presión internacional sobre los países que aún mantienen acuerdos estratégicos con China.

Esta no es la primera vez que un producto simbólico se convierte en arma política. La historia del comercio internacional está llena de sanciones que empiezan con tarifas y terminan redefiniendo alianzas globales. Lo que diferencia esta ocasión es la rapidez con que una decisión política se traduce en impacto directo para empresas, distribuidores y consumidores.

Este tema puede interesarte: El 19 de noviembre celebra a la mujer emprendedora

Redacción

Entradas recientes

Elektra eleva la experiencia omnicanal en El Mejor Fin 2025

Un ecosistema digital y físico más integrado Las temporadas de descuentos han dejado de ser…

1 hora hace

El 19 de noviembre celebra a la mujer emprendedora

El emprendimiento femenino ya no es una excepción en México. Es una revolución silenciosa que…

3 horas hace

Reducción de jornada laboral: ¿oportunidad o reto para las mipymes?

México se acerca a un cambio histórico en su estructura laboral. La iniciativa para reducir…

4 horas hace

Big Cola impulsa valor gastronómico en México

El mercado de bebidas en México continúa evolucionando, y una de las marcas que ha…

21 horas hace

Buen Fin: tips esenciales para maximizar tu presupuesto

El consumo digital en México avanza rápido y eso crea una ventaja para quienes desean…

24 horas hace

Turismo marino-costero: lanzan decálogo para un futuro sustentable

Chile da un nuevo paso hacia la conservación del litoral con una propuesta que va…

1 día hace

Esta web usa cookies.