Noticias

Drones de seguridad mejoran con tecnología 3D: Seguritech

Israel Gómez, coordinador operativo en Seguritech explicó que la intervención drones para tareas de seguridad ha tomado un rol relevante en las labores de seguridad, por su amplio alcance de patrullaje y monitoreo para zonas de difícil acceso o remotas.

 

Los drones han permitido eficientar algunos aspectos de la seguridad ciudadana, siendo una herramienta tecnológica de amplio alcance y conveniente para distintas asignaciones por su capacidad de adaptación.

 

En México, Seguritech es una de las primeras empresas en implementar el uso de dicha tecnología para labores de seguridad, apoyados por las impresoras 3D, que han abierto las posibilidades para reforzar las misiones que realizan las corporaciones policiacas a lo largo del país.

 

Seguritech se ha comprometido con generar constante innovación tecnológica y esto implica que en los drones y hangares se conlleve esta función. Para ello es importante que cualquier sistema de patrullaje o de vigilancia sea autónomo”, explicó el especialista de la empresa.

 

“Los drones entraron en este rubro para ofrecer mayor cobertura y dar paso a implementar reacciones oportunas para cualquier incidente. Actualmente Seguritech emplea las impresoras 3D para crear piezas como los cuadriláteros, cuya principal función es poner a cargar automáticamente cada dron, inmediatamente después de que regresa de cada misión de patrullaje. Cuando las piezas de este cuadrilátero se dañan o rompen, es que empleamos las impresoras 3D para reestablecerlas y tener en correcto funcionamiento el hangar y los drones”, detalló.

 

Esto te puede interesar: Big Data potencia seguridad y competitividad: Seguritech Privada

 

Pero la integración de la tecnología 3D también ha permitido desarrollar la capacidad de adaptación a las necesidades de cada uno de los clientes que tiene la empresa mexicana.

 

En ese sentido, Israel Gómez detalló que el proceso de diseño e implementación de piezas para los hangares y drones pasa por un proceso que abarca desde aspectos creativos y de innovación hasta el montaje e implementación.

 

“Se trata de un proceso de análisis para identificar cuál será la función final o en qué condiciones va a trabajar el dron. Identificados esos aspectos es que partimos para elegir el tipo de material que se utilizará, conocidos como filamentos, que pueden ser un poco más flexibles, tener protección contra rayos UV, algunos más rígidos para proteger a los drones ante choques o fricciones y posteriormente, tomar medidas milimétricas sobre la ubicación de esta pieza para poder realizar el demo”.

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

8 horas hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

1 día hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

2 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

2 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

3 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

Esta web usa cookies.