Noticias

Desarrollan nueva variedad de limón, ofrece mayor rendimiento y adaptación

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrolló la variedad LISE, un limón mexicano con alto rendimiento, mejores características y alta adaptación a zonas productoras en Colima y Michoacán.

Especialistas del programa de Investigación en Frutales del Campo Experimental Tecomán del INIFAP seleccionaron plantas de limón con cualidades agronómicas sobresalientes y generaron el “LISE”, variedad que posee mejores atributos e incrementa la diversidad en cítricos de calidad, indicó el Instituto.

El organismo federal resaltó que el árbol de limón florece varias veces al año, con mayor intensidad de enero a marzo, y se caracteriza porque sus botones florales presentan pétalos cortos, su producción de fruta se extiende durante todo el año y sus cosechas más ricas se obtienen de mayo a septiembre.

La cáscara del LISE es delgada con superficie lisa, cuenta con hojas de color verde más oscuro que el Colimex, contiene de tres a cinco semillas, es de pulpa blanda, tiene de nueve a 12 gajos y produce entre 44 a 48 por ciento de jugo ácido.

Esta nueva variedad es el resultado de dos ciclos de selección realizada sobre una variante natural que no desarrolló espinas, a través de cruzamientos naturales que toman en cuenta las selecciones en plantaciones comerciales de limón mexicano en Colima, explicó el INIFAP.

Señaló que, de acuerdo con registros de los especialistas del Instituto, al año se obtienen rendimientos mayores a 35 toneladas por hectárea sin la presencia de la enfermedad de los cítricos: Huanglongbing (HLB).

Los especialistas del INIFAP recomiendan, por practicidad y economía, plantarla en época de lluvias en suelos francos y establecerse a una distancia de seis por cuatro metros, podarse anualmente, quitar chupones (brotes vegetativos) del tallo cada tres o cuatro meses y despuntar las ramas largas y poco ramificadas cada seis meses para obtener copas más compactas.

El INIFAP -organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural- cuenta con un paquete tecnológico con el que se espera que los productores obtengan mejores rendimientos y otorga capacitación para transferir conocimiento en diferentes variedades de limón.

Esta variedad estará disponible por medio de un lote productor de yemas certificadas que tendrá el Campo Experimental Tecomán del INIFAP.

Redacción

Entradas recientes

Seguritech invita a blindar la seguridad digital en vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…

9 horas hace

Atención contra el cáncer con tecnología de punta

La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…

12 horas hace

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

13 horas hace

Cultivos inteligentes y sostenibles gracias a la innovación agrícola en Latinoamérica

Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…

14 horas hace

Fundación Orange impulsa la tecnología con mirada de mujer

La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…

14 horas hace

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

1 día hace

Esta web usa cookies.