Las dark kitchens o cocinas fantasma están entrando con gran fuerza en muchos países y de acuerdo al especialista Gabriel Konik, México tiene grandes oportunidades de incorporarse con gran éxito.
«La tecnología es la que logrado la creación de nuevos negocios como este, que además se adaptan a las necesidades básicas de todas las personas como son los alimentos», destacó Konik.
Las dark Kitchens son cocinas montadas y adaptadas para atender pedidos que son recibidos a través de las nuevas plataformas como aplicaciones móviles y cuya producción de alimentos se encuentra en un solo lugar.
Este modelo es muy conocido en países como Inglaterra, Estados Unidos, Singapur y España, sin embargo, México destaca y está listo para implementar este nuevo concepto restaurantero que resulta financieramente sustentable.
“Este tipo de restaurantes no requieren mobiliario, meseros ni comensales tradicionales. Sus clientes están a través de la pantalla de un dispositivo por lo que las operaciones son de bajo costo. Pero el beneficio es de ida y vuelta, es decir, los restaurantes que operan bajo este modelo en todo el mundo, atienden nuevas necesidades de los usuarios como inmediatez, seguimiento y estatus en todo momento de su pedido, confianza en que los alimentos que recibirán son exactamente los que ordenaron y todo, hasta la comodidad de la puerta de su casa u oficina”, asegura Gabriel Kokik.
Una ola de financiación pública está empezando a redefinir el ecosistema emprendedor en España. El…
En el corazón de Almería, el talento emergente se mezcló con la innovación más sostenible.…
El impulso a la modernización del transporte de carga en México encontró un referente con…
El liderazgo de Alfredo Gadsden en Escato ha transformado la manera en que México entiende…
Una historia que parece salida de un drama médico, pero con final feliz, sacude a…
En Argentina, un nuevo avance en salud digital está rompiendo con décadas de sesgos clínicos.…
Esta web usa cookies.