En los años recientes, las criptomonedas han ganado tal aceptación que, han dejado de ser vistas únicamente como activos de inversión, para identificarlas como posibles alternativas al sistema monetario tradicional, refirió Alexis Nickin Gaxiola.
De acuerdo con el empresario mexicano, los activos virtuales adquirieron un nuevo posicionamiento tras la entrada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, lo que revivió la iniciativa del republicano de convertir específicamente al bitcoin en una reserva federal estratégica para el gigante norteamericano.
Para Alexis Nickin Gaxiola el debate está sobre la mesa y es cuestión de tiempo para que se materialicen los deseos de Donald Trump, los cuales apuntan a dejar un importante legado e incluso, erigirlo como el “cripto-presidente”.
El también especialista en entorno Fintech destacó que la iniciativa no solo pasa por establecer un marco normativo más claro para el uso y la comercialización de criptomonedas, sino tal como lo establecen algunos pro-bitcoin, “reducir la deuda nacional de 36 billones de dólares y asegurar el dominio económico de EE. UU. si algún día la economía mundial funciona con criptomonedas.
“Por lo pronto, al menos nueve distritos legislativos ya discuten la iniciativa de una reserva estratégica de bitcoins, al tiempo que también existen leyes avanzadas en nueve estados”, agregó el experto mexicano.
Nickin Gaxiola planteó que los planes de gobierno también se prestan a crear una volatilidad en los precios del Bitcoin y otras criptomonedas, la realidad es que este y otros activos virtuales han tenido altibajos a lo largo de los años.
“Su naturaleza descentralizada, la posibilidad de realizar transacciones rápidas y seguras, así como su potencial para operar independientemente de las políticas monetarias tradicionales, plantea un escenario donde los activos digitales podrían servir como un refugio ante la inflación y la inestabilidad económica, o al menos en ello coinciden las voces a favor” señaló Alexis Nickin Gaxiola.
En ese sentido, el especialista subrayó los primeros pasos que se están llevando a cabo dentro del entorno cripto (ya sea que se concreten las iniciativas de Trump o no lo hagan) como es el caso de Crypto.com que puso en marcha una plataforma para clientes institucionales y que servirá de respaldo para ofrecer servicios minoristas en la Unión Americana.
“Mientras el mundo observa cómo evoluciona las nuevas dinámicas monetarias y se ajustan a ellas, resulta imperativo que se establezcan directrices claras y adaptativas que permitan integrar las criptomonedas de manera efectiva en el ecosistema financiero”, concluyó el experto.