Categorías: La empresa

Crean suplementos alimenticios con bagazo de cerveza

México 8 enero._ Javier Vázquez fundó Grainest, un emprendimiento que desarrolla suplementos alimenticios a partir de residuos de la industria de la cerveza.

“A través de un proceso que se llama supra reciclaje, aprovechamos el bagazo de las cervecerías -todo el grano de malta que usaron para sacar azúcares- en vez de que termine como desecho en vertederos”, platica.

Javier, de 19 años y alumno del Tec de Monterrey en campus Querétaro, unió esfuerzos para desarrollar este proyecto con Óscar Mancilla, de 25 años, quien es Químico en Alimentos egresado de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

El primer producto de Grainest es Eco-Shake. Para concretarlo se asesoraron con cerca de 20 nutriólogos para generar una fórmula balanceada.

“Es un complemento alimenticio que básicamente te da los nutrientes de una comida completa; es un polvo para preparar una malteada en dos minutos, te la tomas y te da energía hasta por 4 horas”, describe Javier.

“Del bagazo de malta aprovechamos la alta cantidad de fibra que tiene, la proteína vegetal y los minerales que quedan después del proceso de elaboración de cerveza, además, no tiene azúcar”, añade Óscar.

Sabores

Los jóvenes comercializan sus productos a través de la página de internet de Grainest y cuentan con sabores como chocolate, vainilla, matcha y taro.

Javier y Óscar se conocieron en un evento de emprendimiento y se dieron cuenta que ambos tenían intereses comunes y que podrían establecer un proyecto en conjunto.

Para encontrar qué problemática resolver a través de un proyecto, se dieron cuenta que según datos de la Organización Mundial de la Salud, en México 7 de cada 10 adultos padecen malnutrición.

Por otro lado, Óscar contaba con experiencia laboral en la industria cervecera, por lo que a los jóvenes se le ocurrió investigar acerca del bagazo de malta.

“Nos dimos cuenta de que es una ‘mina de nutrientes’, pero que al no aprovecharse este residuo puede provocar problemas ambientales”, resalta Javier.

Bagazo de malta

Para documentarse sobre el tema, se percataron de que en el país son más de 2 millones de toneladas de bagazo de malta las que produce la industria cervecera.

Al aprovechar el bagazo de malta se evita que se genere dióxido de carbono al descomponerse y se previene la contaminación de agua.

“Estamos buscando cuidar la salud de la gente a través de facilitarles el poderse nutrir correctamente y reducir su huella ecológica, a través de todo el proceso que llevamos a cabo”, dice el estudiante del Tec.

Actualmente, Javier y Óscar obtienen el bagazo de malta de cervecerías artesanales y usan la maquinaria de una panadería de la mamá de Javier para procesar su producto.

Fuente: aldea84

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Empresas y consumidores frente a un marco regulatorio complejo

Las normas cumplen la función de generar confianza, aunque cuando son excesivas producen el efecto…

18 horas hace

Startups de criptomonedas transforman la forma de pagar nóminas

El ecosistema de las criptomonedas no solo busca revolucionar las inversiones o las finanzas descentralizadas,…

1 día hace

Textiles se transforman: sostenibles, digitales y con propósito

El futuro de la moda colombiana no se entiende solo en pasarelas, sino en fábricas…

2 días hace

Incel y foid el lenguaje digital que preocupa

Los foros en línea suelen ser un termómetro social donde emergen discursos que, al trasladarse…

2 días hace

Google Cloud impulsa startups para liderar la ola de la IA

Google Cloud avanza en una estrategia ambiciosa desde Estados Unidos: consolidar su papel protagónico en…

2 días hace

Google celebra 20 años en México con innovación y crecimiento digital

El aniversario de Google en México no es una fecha más en el calendario. Son…

2 días hace

Esta web usa cookies.