1. Home
  2. »
  3. Noticias
  4. »
  5. Tec de MTY y Embajada de EU apoyan startups

Tec de MTY y Embajada de EU apoyan startups

Facebook
Twitter
Pinterest

Ciudad de México 5 de julio de 2021._ El Tecnológico de Monterrey en colaboración con el Departamento de Comercio de Estados Unidos a través de la Embajada de ese país crearon el México In-Market Pitching Event.

Este evento presentó a diez startups representantes de México que fueron seleccionados por el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera y las Zonas de Emprendimiento de cada campus del Tec de Monterrey.

La edición 2021 tiene el fin de mostrar los productos y servicios de los 10 emprendimientos seleccionados, así como sus prototipos, avances y la posibilidad de entrar al mercado de Estados Unidos.

El proyecto que obtuvo el primer lugar fue Scintia, que será la startup que representante de México en el “Select USA Investment Summit 2021”, en donde competirá con otras startups latinoamericanas y presentar su pitch ante un público y panel de jueces e inversionistas internacionales.

1. Scintia: educación para biotecnología

Ricardo Chávez de la ciudad de Monterrey, presentó Scintia, una plataforma que facilita la manera de enseñar, investigar e innovar en las áreas de biotecnología y biología sintética.

Nuestro objetivo es proporcionar un programa educativo de biotecnología y biología sintética con todo incluido”, mencionó Ricardo, líder del proyecto.

Si algo positivo salió de esta pandemia es la demanda del público de comprender y saber más sobre biotecnología y biología”, agregó,

 

2. Distracted Engineer: uso de Realidad Aumentada

Alberto Miguel, líder del proyecto de Puebla, explica que su emprendimiento trata sobre el uso de tecnología de Realidad Aumentada (RA) para acelerar el aprendizaje.

Uno de nuestros puntos fuertes es que estamos desarrollando un modelo en el que combinamos la RA con la tecnología Blockchain a través de la gamificación de las marcas”.

 

3. EKO: movilidad eléctrica

De campus Metepec, Antonio Naime presentó EKO de la industria de micromovilidad eléctrica, al ofrecer vehículos, motocicletas, motonetas, bicicletas y scooters eléctricos que contribuyen a la sustentabilidad.

Nuestro principal objetivo es acercar los beneficios y utilidades de la movilidad eléctrica al mayor número de personas posible, sin excluir ningún mercado en particular” agregó Antonio.

 

4. EZ-TEK: uso de criptomonedas para capializar pymes

Alfredo Suárez, de Ciudad de México, presentó el proyecto EZ-TEK de Tecnología de la Información (TI), Desarrollo de Software y Finanzas.

Ofrecemos una plataforma que combina un instrumento financiero tradicional y Bitcoin (criptomoneda) para funcionar como un motor que facilita a que las pymes tengan recursos financieros, una tarea similar a la que hace el mercado de bonos tradicional”.

Noticias Relacionadas