Tecnologías

Crean app para identificar fake news

México 1 marzo._ Una plataforma creada por investigadores brasileños identifica las denominadas “fake news” con un 96 % de efectividad.

Mediante una combinación de inteligencia artificial y modelos estadísticos, la plataforma predice la probabilidad de que un texto sea falso. Eso, según un informe de la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (Fapesp).

La app fue creada por investigadores vinculados al Centro de Ciencias Matemáticas Aplicadas a la Industria (CeMEAI) de la Universidad de Sao Paulo (USP). El sistema aplica métodos estadísticos para evaluar características de escritura.

Estas características son utilizadas por un clasificador basado en un modelo de inteligencia artificial. Es capaz de distinguir patrones de lenguaje y semántica de noticias falsas y verdaderas. Permite deducir si un texto enviado a la plataforma es o no una noticia falsa.

Para los estudios se utilizó una base de datos construida por investigadores de la USP. Está compuesta por una gran cantidad de noticias falsas y verdaderas escritas en portugués. Contenían vocabulario utilizado en más de 100.000 noticias publicadas en los últimos cinco años.

“LAS ‘FAKE NEWS’ PRESENTAN PATRONES EN LA REDACCIÓN DEL TEXTO, USO Y FRECUENCIA DE PALABRAS QUE PUEDEN SER IDENTIFICABLES POR EL CLASIFICADOR”, SEÑALÓ FRANCISCO LOUZADA NETO, DIRECTOR DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DEL CEMEAI Y COORDINADOR DEL PROYECTO.

Cada vez surgen más

De acuerdo con el experto, es necesario actualizar esa base se datos. También dar más insumos a la plataforma para aumentar la capacidad de predecir noticias falsas. Para lo que los investigadores usarán las “fake news” que circulen sobre las elecciones presidenciales de octubre en Brasil y las relacionadas con la pandemia de la covid-19.

“La lucha contra las ‘fake news’ es una carrera entre el gato y el ratón. Si bien han surgido plataformas como la que hemos desarrollado para detectarlas, también se han mejorado los métodos para producir este tipo de noticias falsas”, evalúa Louzada.

Tan es así que una de las principales preocupaciones del experto es que el sistema sea utilizado por creadores de noticias falsas para evaluar el potencial de una “fake news” para pasar por verdadera antes de ser transmitida.

Fuente: EFE

Gio Frank

Entradas recientes

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

18 horas hace

La revolución emocional de Mattel empieza con sus juguetes más icónicos

El juego no es un lujo; Es una necesidad humana básica. Esta es la consigna…

19 horas hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

19 horas hace

Lantern impulsa la fidelización digital inteligente

Desde Estados Unidos surge una historia que combina necesidad, creatividad y tecnología. El fundador de…

2 días hace

Gafas Meta AI: cuando la innovación se vuelve tendencia global

La tecnología deja de ser novedad cuando se convierte en objeto de deseo. Eso es…

2 días hace

Mujeres que transforman la salud con emprendimientos

Crear soluciones para otras mujeres no es una tendencia, es una revolución sostenida. En México,…

2 días hace

Esta web usa cookies.