Tecnologías

Crean app para identificar fake news

México 1 marzo._ Una plataforma creada por investigadores brasileños identifica las denominadas “fake news” con un 96 % de efectividad.

Mediante una combinación de inteligencia artificial y modelos estadísticos, la plataforma predice la probabilidad de que un texto sea falso. Eso, según un informe de la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (Fapesp).

La app fue creada por investigadores vinculados al Centro de Ciencias Matemáticas Aplicadas a la Industria (CeMEAI) de la Universidad de Sao Paulo (USP). El sistema aplica métodos estadísticos para evaluar características de escritura.

Estas características son utilizadas por un clasificador basado en un modelo de inteligencia artificial. Es capaz de distinguir patrones de lenguaje y semántica de noticias falsas y verdaderas. Permite deducir si un texto enviado a la plataforma es o no una noticia falsa.

Para los estudios se utilizó una base de datos construida por investigadores de la USP. Está compuesta por una gran cantidad de noticias falsas y verdaderas escritas en portugués. Contenían vocabulario utilizado en más de 100.000 noticias publicadas en los últimos cinco años.

“LAS ‘FAKE NEWS’ PRESENTAN PATRONES EN LA REDACCIÓN DEL TEXTO, USO Y FRECUENCIA DE PALABRAS QUE PUEDEN SER IDENTIFICABLES POR EL CLASIFICADOR”, SEÑALÓ FRANCISCO LOUZADA NETO, DIRECTOR DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DEL CEMEAI Y COORDINADOR DEL PROYECTO.

Cada vez surgen más

De acuerdo con el experto, es necesario actualizar esa base se datos. También dar más insumos a la plataforma para aumentar la capacidad de predecir noticias falsas. Para lo que los investigadores usarán las “fake news” que circulen sobre las elecciones presidenciales de octubre en Brasil y las relacionadas con la pandemia de la covid-19.

“La lucha contra las ‘fake news’ es una carrera entre el gato y el ratón. Si bien han surgido plataformas como la que hemos desarrollado para detectarlas, también se han mejorado los métodos para producir este tipo de noticias falsas”, evalúa Louzada.

Tan es así que una de las principales preocupaciones del experto es que el sistema sea utilizado por creadores de noticias falsas para evaluar el potencial de una “fake news” para pasar por verdadera antes de ser transmitida.

Fuente: EFE

Gio Frank

Entradas recientes

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

22 horas hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

2 días hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

3 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

3 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

4 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

Esta web usa cookies.