Tecnologías

Crean app para identificar fake news

México 1 marzo._ Una plataforma creada por investigadores brasileños identifica las denominadas “fake news” con un 96 % de efectividad.

Mediante una combinación de inteligencia artificial y modelos estadísticos, la plataforma predice la probabilidad de que un texto sea falso. Eso, según un informe de la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (Fapesp).

La app fue creada por investigadores vinculados al Centro de Ciencias Matemáticas Aplicadas a la Industria (CeMEAI) de la Universidad de Sao Paulo (USP). El sistema aplica métodos estadísticos para evaluar características de escritura.

Estas características son utilizadas por un clasificador basado en un modelo de inteligencia artificial. Es capaz de distinguir patrones de lenguaje y semántica de noticias falsas y verdaderas. Permite deducir si un texto enviado a la plataforma es o no una noticia falsa.

Para los estudios se utilizó una base de datos construida por investigadores de la USP. Está compuesta por una gran cantidad de noticias falsas y verdaderas escritas en portugués. Contenían vocabulario utilizado en más de 100.000 noticias publicadas en los últimos cinco años.

“LAS ‘FAKE NEWS’ PRESENTAN PATRONES EN LA REDACCIÓN DEL TEXTO, USO Y FRECUENCIA DE PALABRAS QUE PUEDEN SER IDENTIFICABLES POR EL CLASIFICADOR”, SEÑALÓ FRANCISCO LOUZADA NETO, DIRECTOR DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DEL CEMEAI Y COORDINADOR DEL PROYECTO.

Cada vez surgen más

De acuerdo con el experto, es necesario actualizar esa base se datos. También dar más insumos a la plataforma para aumentar la capacidad de predecir noticias falsas. Para lo que los investigadores usarán las “fake news” que circulen sobre las elecciones presidenciales de octubre en Brasil y las relacionadas con la pandemia de la covid-19.

“La lucha contra las ‘fake news’ es una carrera entre el gato y el ratón. Si bien han surgido plataformas como la que hemos desarrollado para detectarlas, también se han mejorado los métodos para producir este tipo de noticias falsas”, evalúa Louzada.

Tan es así que una de las principales preocupaciones del experto es que el sistema sea utilizado por creadores de noticias falsas para evaluar el potencial de una “fake news” para pasar por verdadera antes de ser transmitida.

Fuente: EFE

Gio Frank

Entradas recientes

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

2 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

4 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

5 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

11 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

24 horas hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

1 día hace

Esta web usa cookies.