Noticias

Confecciona Conferencia Telcel el clima laboral en las empresas

En marzo de 2020, cuando se decretó el confinamiento social, los sectores productivos y de servicios se vieron inmersos en un repentino cambio de paradigma en sus procesos de operatividad que, a su vez, significó una reconfiguración del clima laboral. 

 

El cambio más evidente en las nuevas dinámicas laborales ha sido la consolidación del trabajo a distancia y los modelos híbridos, en los que el diferenciador para asegurar la rentabilidad existente antes de la pandemia, solo será posible con la implementación de soluciones tecnológicas digitales como Conferencia Telcel.

 

Dichas soluciones, no solo facilitan la comunicación y el trabajo grupal a distancia, sino que abonan en la optimización de recursos y en otros casos, incrementan la productividad.  

 

La comunicación es vital para las empresas y sus colaboradores, por ello hemos sido testigos de un boom de aplicaciones y plataformas que ofrecen servicios de videollamadas de forma gratuita pero con funciones limitadas, situación que obliga a las empresas o colaboradores a contratar los servicios en su versión premium, traduciéndose en una mayor gasto que, en ocasiones, mantiene un servicio limitado e involucra complicados procesos para entablar conexión. 

  

Conferencia Telcel es un servicio de llamadas grupales sencillo y rápido, que en sus diferentes modalidades, y tras un análisis de costo-beneficio, luce como gran atractivo dentro de los esquemas laborales y financieros de las empresas en la era post-pandemia.

 

Adicionalmente, permite la creación de grupos, sin un límite en la modificación o eliminación de los mismos, con la posibilidad de incluir hasta 20 participantes teniendo a disposición todos los números fijos y móviles de la agenda del dispositivo móvil (números telefónicos tanto de México como de Estados Unidos y Canadá) en el que se instale la aplicación. 

 

Entre las ventajas que presenta este servicio de Telcel Empresas, se encuentra la posibilidad de hacer llamadas de hasta una hora diaria, que puede ser segmentada en distintos momentos hasta completar los 60 minutos en un lapso de 24 horas; mientras que, en la versión “Plus”, las conferencias pueden ser de hasta cuatro horas, realizando tantas audio-conferencias como se requieran. 

 

Las empresas u organizaciones que implementan ésta y otras soluciones tecnológicas que, tiene en su catálogo Telcel Empresas, cuentan con la posibilidad de establecer de mejor manera un clima laboral óptimo y armonioso al interior de sus estructuras corporativas. Además, ahorran costos y elevan los niveles de productividad de sus colaboradores.

 

Con información de Excélsior

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Bill Gates: “He vuelto al mundo de las startups”

A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…

2 horas hace

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

24 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

3 días hace

Esta web usa cookies.