Decisiones

Cómo invertir en startups según Patrick Pichette

Ciudad de México 13 diciembre._ El exdirector financiero de Google, Patrick Pichette aconseja invertir en startups. Pichette, que divide su tiempo entre su hogar en Londres, su Canadá natal y Silicon Valley, es socio de la firma de capital de riesgo Inovia Capital y presidente del directorio de Twitter.

En Inovia, ha tomado la iniciativa de invertir en potenciales gigantes tecnológicos del futuro. Recientemente ocupó un puesto en la junta directiva de la startup de bases de datos gráficas Neo4j, después de respaldar a la empresa en una ronda de financiación de 390 millones de dólares.

Patrick Pichette también pone su propio dinero al invertir en startups. Las firmas de tecnología profunda Apheris e iSize, así como la startup de tecnología climática Made of Air, se encuentran entre las que ha respaldado como inversor Ángel.

Insider le pidió a Pichette sus mejores consejos para invertir en startups y qué se necesitaría para ganar un lugar en su codiciada cartera.

1. Espere algunas conversaciones largas

«Solo hago un trato al año», se ríe Pichette, «soy exigente». Sin embargo, debido a eso, Patrick Pichette dice que puede tener «conversaciones realmente largas» con las empresas a las que está pensando respaldar. En estas conversaciones, ya sea con los fundadores o los directores ejecutivos, no se puede mentir, todo está ahí, dijo.

Agrega que también es cierto «el hecho de que hay bastante financiamiento disponible en este momento, y no tiene sentido traer a un miembro de la junta que no se alinea con sus objetivos».

2. Piense en su estrategia de crecimiento

Hace una década, Neo4j recaudó poco más de 10 millones de dólares en su ronda de financiación Serie A; hace unas semanas, la firma amplió su Serie F a 390 millones de dólares, con el respaldo de Pichette.

3. No invierto en ‘volteretas’

Para algunos inversores, poner dinero en efectivo en una startup que probablemente no sea un negocio a largo plazo pero que podría venderse a un competidor más grande es una propuesta atractiva. No es así para Pichette.

4. ‘Sea claro sobre el propósito de su empresa’

Después de haber renunciado a uno de los trabajos de mayor rango en Silicon Valley después de un paseo por el Kilimanjaro, con la esperanza de «disfrutar de una crisis de mediana edad perfectamente buena», Pichette sabe una o dos cosas sobre cómo definir el propósito de uno. «Es importante saber qué los está guiando y cuál es su nivel de ambición», dijo Pichette sobre los emprendedores que conoce.

 

Redacción

Entradas recientes

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

18 horas hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

2 días hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

3 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

3 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

4 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

Esta web usa cookies.