© Freepik
En un entorno cada vez más orientado hacia modelos de negocio responsables y sostenibles, la tecnología se ha convertido en un aliado estratégico clave, comparte Alexis Nickin Gaxiola.
Según lo expone el experto en finanzas digitales y ecosistemas Fintech, la Inteligencia Artificial (IA) no solo está redefiniendo la manera en que operan las empresas de tecnología financiera, sino que también está acelerando el cumplimiento de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).
“La IA está permitiendo a las Fintech optimizar recursos, reducir su huella de carbono y tomar decisiones basadas en datos para fomentar modelos de negocio más sostenibles y éticos”, afirma el especialista.
A través de algoritmos de aprendizaje automático y procesamiento de datos en tiempo real, estas empresas pueden predecir riesgos, gestionar carteras con enfoque ESG y ofrecer productos financieros personalizados que promueven el consumo responsable.
Uno de los principales aportes de la IA en este sector es la automatización inteligente de procesos, manifiesta Alexis Nickin Gaxiola, a lo que suma que esto no solo disminuye el uso excesivo de papel y energía, sino que mejora la eficiencia operativa, reduciendo costos y emisiones asociadas.
Además, detalla que la IA permite crear modelos de scoring crediticio más inclusivos, lo que contribuye a la inclusión financiera, uno de los pilares de la sostenibilidad social.
El experto destaca también la capacidad de la IA para generar reportes de sostenibilidad más precisos y en menor tiempo, facilitando el cumplimiento normativo y la transparencia frente a inversionistas y organismos reguladores.
“Hoy, una Fintech que no adopta tecnologías inteligentes corre el riesgo de quedarse atrás, no solo en términos de competitividad, sino en credibilidad ante un mercado cada vez más exigente en temas de sostenibilidad”, agrega Nickin Gaxiola.
Finalmente, el también especialista en criptomonedas señala que el futuro de la sostenibilidad en Fintech dependerá de una integración ética de la inteligencia artificial; aunque especifica que la tecnología por sí sola no es la solución, toda vez que se necesita una visión clara, compromiso institucional y regulaciones que impulsen su uso responsable.
En un escenario global donde los consumidores y reguladores demandan empresas más comprometidas con el planeta y la sociedad, la IA se posiciona como un catalizador para que las Fintech construyan un futuro más verde, inclusivo y transparente.
La expansión de los robotaxis en Estados Unidos sigue acelerándose, pero no sin tropiezos. La…
Una plataforma que transformó la industria musical vuelve a mover las piezas. Spotify ha comenzado…
Tulancingo no es solo cuna de tradición, también de creatividad emprendedora. Un restaurante local ha…
Hay marcas que no solo fabrican autos, sino que marcan generaciones. En América Latina, Porsche…
En México, emprender no es solo cuestión de tener una buena idea. El verdadero desafío…
La tecnología deja de ser novedad cuando se convierte en objeto de deseo. Eso es…
Esta web usa cookies.