Una opción de negocio cada vez más popular entre los emprendedores que desean vender en línea son las tiendas de dropshipping.
Este modelo pareciera estar hecho para aquellos que no tienen la capacidad de hacer sus propios productos, o para quienes no cuentan con grandes presupuestos y espacios para tener un inventario que les permita satisfacer las demandas de sus clientes.
El dropshipping, que es básicamente fungir como el intermediario entre un proveedor y el consumidor final, ha significado para muchos la oportunidad de materializar su deseo de tener una tienda en línea rentable y de fácil manejo.
Pues tú como empresa efectuarás la compra de la mercancía hasta que el cliente la haya solicitado y pagado, lo que minimiza el riesgo a sufrir pérdidas.
Es entonces que beneficios como la rapidez para echar a andar el negocio o ser una alternativa un poco más segura y económica, la convierten en una opción accesible y conveniente, lo cual ha permitido que haya diversas historias de tiendas de dropshipping exitosas.
A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…
El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…
Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…
El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…
Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…
En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…
Esta web usa cookies.