Noticias

Científicos inventan método para reutilizar agua de tortillerías

Científicos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) diseñaron un método costeable para el tratamiento de aguas residuales de la nixtamalización, el cual separa los sólidos de nejayote y produce un agua limpia que puede descargarse libremente al sistema de alcantarillado municipal.

El doctor Eduardo López Maldonado, investigador de Cidetec y responsable del proyecto, explica que el método es innovador frente a otras formas de tratar el agua al ser una solución de origen orgánico, costeable y fácil de llevar a cabo.

Agrega que el saneamiento de nejayote consiste básicamente en mezclar esta agua residual con un compuesto orgánico (biopolielectrolito), en este caso maíz, que es capaz de absorber contaminantes sólidos en el agua, aislándolos con efectividad.

De acuerdo a cálculos derivados de este proyecto, una sola tortillería que procesa 500 kilogramos al día genera alrededor de 67 mil litros al año de nejayote.

Con respecto a la protección intelectual, el doctor López Maldonado señala: “Estamos en el proceso de redacción de patente para presentarlo ante el Instituto Mexicano de Protección Industrial.

«Por otra parte, toda la estrategia de desarrollo tecnológico está dirigida precisamente en que el proceso sea muy sencillo de operar y no ocupe mucho espacio para su integración en la fabricación de tortilla.

El sistema no solo puede beneficiar a los tortilleros, sino además a los industriales harineros que producen grandes volúmenes de agua residual de nejayote”.

A decir del académico de Cideteq, el proyecto de investigación se presentó en la “XIV Reunión del Grupo Especializado de Polímeros (GEP) de la RSEQ y RSEF”, en la Universidad de Burgos en España, donde fue recibido con entusiasmo, pues en el país ibérico el tema del agua es una prioridad de las agendas académicas.

Las siguientes pruebas serán in situ en una tortillería de la ciudad de Tijuana, el coordinador el doctor Eduardo López refiere que “esperamos integrarnos al proceso real de producción de nejayote; ciertamente requerirá ajustes para emplear el método de forma apropiada y sea operable en las condiciones reales, por ello esperamos replicar esta tecnología en las tortillerías”.

Redacción

Entradas recientes

Más apoyo al emprendimiento femenino

Una ola de financiación pública está empezando a redefinir el ecosistema emprendedor en España. El…

14 horas hace

Envases compostables ganan protagonismo en el Agritech Startup Forum

En el corazón de Almería, el talento emergente se mezcló con la innovación más sostenible.…

19 horas hace

Salomón Issa Tafich lidera innovación en transporte de carga

El impulso a la modernización del transporte de carga en México encontró un referente con…

1 día hace

Alfredo Gadsden impulsa el diseño mexicano hacia la competitividad global

El liderazgo de Alfredo Gadsden en Escato ha transformado la manera en que México entiende…

2 días hace

Veterinaria salva a un perro en coma tras un golpe de calor

Una historia que parece salida de un drama médico, pero con final feliz, sacude a…

2 días hace

IA cambia las reglas del diagnóstico de apnea del sueño

En Argentina, un nuevo avance en salud digital está rompiendo con décadas de sesgos clínicos.…

2 días hace

Esta web usa cookies.