Noticias

China supera a Alemania en el ranking global de innovación

China ha logrado lo que parecía lejano hace solo una década: consolidarse entre los diez países más innovadores del mundo y desplazar a Alemania de esa posición. El Global Innovation Index 2025, presentado en agosto, confirmó que el gigante asiático ha escalado al décimo lugar, reforzando su papel como motor de cambio tecnológico y científico a nivel global.

Este avance no es un hecho aislado, sino el resultado de una estrategia que combina inversión masiva en investigación, una política de atracción de talento y una red de startups en crecimiento constante. Además, las universidades chinas se han convertido en polos de innovación capaces de generar patentes a un ritmo que rivaliza con Estados Unidos.

La innovación como eje de la economía china

El ascenso de China en el ranking de innovación refleja la transformación de su economía hacia sectores de alto valor agregado. La inteligencia artificial, las energías limpias y las telecomunicaciones son solo algunos de los campos en los que el país ha tomado ventaja competitiva. También, las ciudades tecnológicas como Shenzhen funcionan como laboratorios vivos donde se prueban soluciones que luego escalan a nivel global.

Este giro no se limita a grandes corporaciones. Los fondos de capital de riesgo han impulsado un ecosistema donde emprendedores y pequeñas empresas se convierten en actores clave. En consecuencia, el dinamismo empresarial chino empieza a marcar la pauta en mercados donde antes predominaban economías occidentales.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Plataformas digitales que elevan el juego online

Un futuro marcado por la innovación china

El Global Innovation Index 2025 no solo mide patentes o gasto en investigación, también evalúa la capacidad de los países para transformar conocimiento en impacto económico. China ha demostrado que su apuesta no es únicamente tecnológica, sino también estratégica, buscando liderar sectores que definirán el futuro de la economía mundial.

Un dato adicional confirma la magnitud del cambio: en los últimos cinco años, el número de publicaciones científicas de origen chino indexadas en revistas internacionales creció más de 40 % al país como líder en volumen global.

Redacción

Entradas recientes

México despliega su potencial turístico ante gigantes globales

El turismo ya no es solo sol y playa. Ahora, se trata de identidad, estrategia…

12 horas hace

El costo oculto de emprender siendo mujer en México

Lanzar un negocio en México siendo mujer no solo implica creatividad, resiliencia y visión. También…

13 horas hace

Paty Lobeira y su gestión eficiente sin nuevo endeudamiento

En el terreno del liderazgo público, donde la eficiencia y la credibilidad son los nuevos…

15 horas hace

Seaturns avanza con energía undimotriz para revolucionar las costas francesas

Las olas del Atlántico ahora tienen una misión más allá de romper en la orilla.…

2 días hace

EE.UU. despliega tecnología secreta para vigilar migrantes en tiempo real

El silencio también puede ser un grito. Hoy, en la frontera sur de Estados Unidos,…

2 días hace

Triunfar ya no es tenerlo todo, es lograr estabilidad

En España, hablar de “éxito” dejó de sonar a mansiones, trajes caros y cargos de…

3 días hace

Esta web usa cookies.