Innovación en Centroamérica pierde terreno en ranking global
Las economías de Centroamérica enfrentan un nuevo reto: la región retrocede en el Índice Global de Innovación 2025 de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Esta caída refleja la urgencia de fortalecer los ecosistemas de conocimiento y atraer inversión en sectores de alto impacto.
Costa Rica, que históricamente se ha destacado en la zona, bajó al puesto 58 a nivel mundial. Panamá descendió al lugar 70 y El Salvador al 107. Honduras, Nicaragua y Guatemala también retrocedieron posiciones, mostrando una tendencia que preocupa en cuanto a competitividad.
El ranking evalúa factores como infraestructura digital, capital humano, desarrollo de negocios y capacidad creativa. En la edición de este año, solo Costa Rica logró mantenerse entre los primeros 60 países, aunque con un retroceso que marca alerta. En consecuencia, el panorama obliga a repensar cómo la región conecta talento con oportunidades de innovación.
Además, la reducción en inversión en investigación y desarrollo afecta directamente el posicionamiento de estos países. Del mismo modo, el bajo acceso a financiamiento especializado limita que proyectos tecnológicos pasen de idea a producto.
Este tema se complementa con: China supera a Alemania en el rankin global de innovación
Panamá ha mostrado avances en infraestructura logística y conectividad, pero aún requiere más impulso en capital humano calificado. Por otro lado, Guatemala enfrenta barreras en financiamiento para emprendimientos, mientras que Nicaragua y Honduras necesitan mejorar marcos regulatorios y fortalecer la protección a la propiedad intelectual.
El ranking 2025 estuvo liderado por Suiza, Suecia y Estados Unidos. Mientras tanto, Singapur subió posiciones y consolidó su presencia como potencia tecnológica. El contraste con Centroamérica evidencia la necesidad de acelerar políticas que integren educación, financiamiento e innovación como motores de desarrollo.
En el informe, se destaca que América Latina en su conjunto concentra apenas 3 % de la inversión global en investigación y desarrollo, un dato que muestra la brecha frente a economías líderes.
La demanda de eficiencia, ahorro y sostenibilidad en oficinas argentinas dio un salto con la…
El consumidor mexicano está demostrando que en octubre y noviembre no se trata solo de…
Las herramientas están más accesibles, el ecosistema digital crece, y hay rutas claras para convertir…
Una nueva generación empresarial Nesim Issa Tafich representa una nueva generación de empresarios que entienden…
Una idea con ambición global y una tecnología respaldada por ciencia dura están impulsando a…
Cada vez más personas buscan opciones que armonicen placer y salud; y en esa búsqueda…
Esta web usa cookies.