Noticias

Gobiernos pueden aprender de la mentalidad startup para innovar

En México, la idea de que un gobierno adopte la mentalidad de una startup suena disruptiva, pero comienza a ganar espacio en los foros globales. La clave está en la rapidez para responder, el uso de datos en tiempo real y la capacidad de pivotar frente a cambios inesperados.

En agosto de 2025, el Foro Económico Mundial planteó que los gobiernos podrían mejorar su desempeño si incorporaran prácticas propias del ecosistema emprendedor. Esto implica procesos de decisión más dinámicos, estructuras menos rígidas y la apertura a experimentar con nuevas soluciones públicas sin esperar largos ciclos burocráticos.

El enfoque startup impulsa decisiones más ágiles y cercanas a las necesidades ciudadanas

El potencial de aplicar este modelo es amplio. Con una lógica más flexible, los Estados pueden diseñar políticas públicas centradas en usuarios reales, es decir, en ciudadanos que esperan resultados tangibles y no promesas a largo plazo. De igual manera, trabajar con equipos multidisciplinarios acelera la creación de programas que integran tecnología, finanzas y gestión social.

¿Interesado en el tema? Mira también: Estrategias de money management para trabajadores independientes.

Por otro lado, la transparencia se convierte en un factor indispensable. Al igual que en una startup que rinde cuentas a inversionistas, un gobierno que adopta esta dinámica debe mostrar avances constantes y métricas claras que sustenten cada decisión. En consecuencia, se fortalece la confianza ciudadana y se reduce la brecha entre expectativas y resultados.

La visión emprendedora también se refleja en la colaboración. Construir alianzas con el sector privado, universidades y comunidades abre un espacio de innovación compartida. Este esquema no sustituye la función pública, sino que la vuelve más cercana y efectiva en su ejecución.

Un dato que revela el impacto de este enfoque: de acuerdo con cifras del Foro Económico Mundial, más de 60% de los países miembros ya prueban modelos de innovación abierta en servicios públicos, lo que anticipa un cambio profundo en la manera de gobernar.

Redacción

Entradas recientes

Microsoft Advertising cierra su app móvil

Las decisiones estratégicas que marcan un cambio de era no siempre suenan grandiosas. A veces…

13 horas hace

Crea y vende prendas personalizadas este invierno

La temporada de frío no solo mueve bufandas y tazas de chocolate caliente en México.…

13 horas hace

El retraso en pagos pone en riesgo a las pymes del país

Cuando una pyme cierra sus puertas, no siempre es por falta de ideas o de…

13 horas hace

Seguritech impulsa ambientes laborales libres de acoso

Seguritech, compañía mexicana líder en soluciones de misión crítica, ha apostado por un cambio cultural…

13 horas hace

Bimbo Ventures Day: startups mexicanas con innovación global

En México, las alianzas estratégicas entre corporativos y startups ya no son una promesa: son…

1 día hace

Marcas apuestan por publicidad en videojuegos: José Reynoso González

La publicidad ha encontrado en la industria de los videojuegos una oportunidad para llegar más…

2 días hace

Esta web usa cookies.