Noticias

Arquitectura sostenible transforma comunidades remotas: Ernesto Mizrahi Levy

En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad, la arquitectura emerge como un actor clave en la restauración social y ambiental, especialmente en comunidades remotas.

 

Ernesto Mizrahi Levy, destacado arquitecto y defensor de la sostenibilidad, afirma que “la arquitectura sostenible no solo transforma espacios; transforma vidas. En comunidades aisladas, puede ser el motor que impulse la reconstrucción del tejido social y mejore las condiciones de vida.”

 

La arquitectura sostenible se distingue por emplear recursos locales, respetar el entorno natural y promover la participación comunitaria en el diseño y construcción.

 

Según un informe de 2023 de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), proyectos sostenibles en regiones remotas han reducido hasta un 40% el costo total de construcción al utilizar materiales autóctonos como adobe, bambú o piedra.

 

“Integrar materiales locales no solo es eficiente en términos económicos, sino que también preserva la identidad cultural y fortalece el sentido de pertenencia en las comunidades”, explicó Mizrahi Levy.

 

Un ejemplo notable es el proyecto Rural Studio en Estados Unidos, que combina diseño de bajo costo con innovación sostenible para construir viviendas y espacios comunitarios en áreas marginadas. Este modelo ha inspirado iniciativas en México, donde comunidades indígenas han implementado soluciones arquitectónicas que incluyen techos verdes, sistemas de captación de agua de lluvia y ventilación pasiva.

 

La arquitectura sostenible también tiene un impacto directo en la salud y el bienestar. Un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicado en 2022 reveló que los espacios diseñados con principios bioclimáticos reducen hasta un 25% las enfermedades respiratorias causadas por condiciones de vivienda inadecuadas.

 

“Cuando una vivienda está bien diseñada, no solo mejora la calidad del aire interior, sino que también reduce la dependencia de recursos energéticos como la leña, beneficiando tanto a las personas como al medio ambiente,” comentó Ernesto Mizrahi Levy.

 

Además, estas construcciones pueden ser agentes catalizadores para la educación y el desarrollo económico. Escuelas y centros comunitarios sostenibles en regiones marginadas han demostrado aumentar la tasa de asistencia escolar en un 15%, según datos de la UNESCO de 2023.

 

Sin embargo, Ernesto Mizrahi Levy adviertió que para maximizar el impacto de estos proyectos es crucial integrar a la comunidad en todas las etapas del proceso, desde el diseño hasta la construcción.

 

“Para que una arquitectura sea exitosa, ésta debe involucrar a las personas, respetar sus necesidades y valorar su conocimiento local. Vinculando estos principios a la sostenibilidad, pueden surgir proyectos altamente efectivos y sostenibles. Cada proyecto, sin importar su escala, es una oportunidad para cerrar brechas sociales y construir un futuro más equitativo y resiliente”, aseguró

 

Sigue leyendo: Explora Ernesto Mizrahi Levy la evolución arquitectónica en México

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

La startup de Miami que impulsa el futuro con baterías 3D

La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…

10 horas hace

Estas ideas de negocio ya son obsoletas y no rentables

Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…

16 horas hace

Consigue visibilidad online con el perfil de empresa de Google

Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…

16 horas hace

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

2 días hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

2 días hace

General Intuition entrena inteligencia artificial con videojuegos

Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…

2 días hace

Esta web usa cookies.