Arquitectura sostenible transforma comunidades remotas: Ernesto Mizrahi Levy
En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad, la arquitectura emerge como un actor clave en la restauración social y ambiental, especialmente en comunidades remotas.
Ernesto Mizrahi Levy, destacado arquitecto y defensor de la sostenibilidad, afirma que “la arquitectura sostenible no solo transforma espacios; transforma vidas. En comunidades aisladas, puede ser el motor que impulse la reconstrucción del tejido social y mejore las condiciones de vida.”
La arquitectura sostenible se distingue por emplear recursos locales, respetar el entorno natural y promover la participación comunitaria en el diseño y construcción.
Según un informe de 2023 de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), proyectos sostenibles en regiones remotas han reducido hasta un 40% el costo total de construcción al utilizar materiales autóctonos como adobe, bambú o piedra.
Un ejemplo notable es el proyecto Rural Studio en Estados Unidos, que combina diseño de bajo costo con innovación sostenible para construir viviendas y espacios comunitarios en áreas marginadas. Este modelo ha inspirado iniciativas en México, donde comunidades indígenas han implementado soluciones arquitectónicas que incluyen techos verdes, sistemas de captación de agua de lluvia y ventilación pasiva.
La arquitectura sostenible también tiene un impacto directo en la salud y el bienestar. Un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicado en 2022 reveló que los espacios diseñados con principios bioclimáticos reducen hasta un 25% las enfermedades respiratorias causadas por condiciones de vivienda inadecuadas.
Además, estas construcciones pueden ser agentes catalizadores para la educación y el desarrollo económico. Escuelas y centros comunitarios sostenibles en regiones marginadas han demostrado aumentar la tasa de asistencia escolar en un 15%, según datos de la UNESCO de 2023.
Sin embargo, Ernesto Mizrahi Levy adviertió que para maximizar el impacto de estos proyectos es crucial integrar a la comunidad en todas las etapas del proceso, desde el diseño hasta la construcción.
“Para que una arquitectura sea exitosa, ésta debe involucrar a las personas, respetar sus necesidades y valorar su conocimiento local. Vinculando estos principios a la sostenibilidad, pueden surgir proyectos altamente efectivos y sostenibles. Cada proyecto, sin importar su escala, es una oportunidad para cerrar brechas sociales y construir un futuro más equitativo y resiliente”, aseguró
A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…
El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…
Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…
El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…
Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…
En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…
Esta web usa cookies.