Noticias

Apuesta SACMEX por sectorización para la recuperación de agua

Hasta mil litros de agua por segundo es lo que busca recuperar el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), a través del proyecto de sectorización que está llevando a cabo en las 16 alcaldías de la capital, precisó la directora general de Planeación de los Servicios Hidráulicos del organismo, Ximena Jacinta García Ramírez.

Al respecto, la funcionaria manifestó que hasta el momento SACMEX ha invertido cerca de mil millones de pesos en dicha sectorización, la cual se tiene proyectado concluya en 2024, toda vez que al día de hoy registra un 58% de avance, lo que representa 484 de los 847 sectores distribuidos en los territorios capitalinos.

No obstante, la directora general de Planeación de los Servicios Hidráulicos de SACMEX explicó que, si bien es importante para el organismo una mejor distribución del vital líquido, no han desatendido las fugas existentes a lo largo del territorio capitalino porque estas yacen como las causantes del 40% del agua que se diluye en la ciudad.

Asimismo, la funcionaria capitalina afirmó́ que la atención de las fugas no se realiza en zonas específicas, puesto que SACMEX no sigue un patrón de causas, sino que tiene planteado atender solicitudes al momento, teniendo un estimado de atención no mayor a 24 horas.

Resultados de la sectorización

Ximena García hizo mención de la alcaldía Álvaro Obregón donde 146 mil personas de las colonias La Mexicana, Presidentes, Las Palamas y Las Américas se han beneficiado por la recuperación de 50 litros de agua por segundo.

La funcionaria capitalina manifestó el mismo patrón se refleja en Benito Juárez y Tlalpan, donde vecinos de al menos 10 colonias se han beneficiado de caudales recuperados gracias a la sectorización; en la primera por 70 litros y en la segunda por 53 litros por segundo.

Finalmente, Ximena García Ramírez subrayó que la sectorización además de ayudar a la recuperación de caudales también ha permitido a SACMEX hacer llegar más agua al oriente de la capital, toda vez que se tiene un mejor control de la cantidad de líquido que entra a la red y cómo se distribuye esta, dependiendo la demanda de los sectores.

Te Recomendamos leer: Crean prototipo que facilita la medición remota de calidad de agua 

Redacción

Entradas recientes

Parque eólico francés demuestra el potencial de la innovación climática

La transición energética en Francia se fortalece con proyectos que integran tecnología, sostenibilidad y visión…

13 minutos hace

Seguritech invita a blindar la seguridad digital en vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…

1 día hace

Atención contra el cáncer con tecnología de punta

La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…

1 día hace

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

1 día hace

Cultivos inteligentes y sostenibles gracias a la innovación agrícola en Latinoamérica

Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…

1 día hace

Fundación Orange impulsa la tecnología con mirada de mujer

La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…

1 día hace

Esta web usa cookies.