Para contribuir e incentivar a emprendimientos que promuevan la reducción de su huella de carbono, nace la iniciativa Startups Carbono Cero Latam.
Las empresas que inician el camino del desarrollo sostenible en Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, contarán con la tecnología y asesoría para recorrerlo cuidando el medioambiente durante 1 año, gracias a una iniciativa de Beeok, J3M, GreenTank, Better Consultores.
La convocatoria es organizada por Beeok, scale up que desarrolla soluciones tecnológicas amigables, accesibles y adecuadas a la realidad de las empresas en Latinoamérica.
Por J3M, consultora ecuatoriana para el desarrollo de bienes, servicios e ideas relacionados con la construcción sostenible, las energías renovables y el área ambiental.
Y por GreenTank, consultora mexicana enfocada en la sustentabilidad, y la empresa de asesoría ambiental, de Salud y Seguridad en el Trabajo, Better Consultores.
El Programa Startups Carbono Cero Latam considera un grupo de 50 startups de reciente creación en Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú (10 por país) para que conozcan y comiencen a gestionar su huella de carbono.
Ello, mediante un acceso a bajo costo y por 12 meses al software Beeok Huella de Carbono con capacitación y acompañamiento de consultores expertos para que durante el programa midan, evalúen y definan su primera estrategia hacia la carbono neutralidad.
Las empresas que deseen postularse al Programa Startups Carbono Cero Latam deberán cumplir los siguientes requisitos:
Startups y empresas con 1 a 10 trabajadores.
Fundadas en Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú.
Facturación anual inferior a 150.000 USD/año.
Que desean crecer generando un impacto positivo en el planeta.
Que desean gestionar su huella de carbono.
Designar a una persona responsable de participar y ejecutar las actividades del programa.
Fuente: http://www.america-retail.com
El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…
Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…
El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…
Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…
En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…
Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…
Esta web usa cookies.