El experto en tecnología financiera, Alexis Nickin Gaxiola dio certeza sobre la industria fintech en América Latina y aseguró que generará impulso para que otros países de la región trabajen en un marco regulatorio.
«México es de los pocos países a nivel global que cuenta con su propia ley para regular un mercado relativamente nuevo y esto genera ánimo en otros países como Chile, Perú o Argentina, quienes también han estado trabajado en ello desde 2018.» destacó Nickin Gaxiola.
NVIO Pagos México, constituida en marzo de 2018 es la primera Fintech que ha conseguido la autorización para operar como Institución de Fondos de Pago Electrónico, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF).
“Hay que ser precisos, la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera es un marco normativo como muy pocos hay en el mundo, y regulará particularmente a aquellas empresas de fondos de pago electrónico y de fondeo colectivo. Pero también permitirá a aquellas instituciones que busquen hacer innovaciones en tecnología financiera explorar sus oportunidades”, detalla Nickin Gaxiola.
México está dentro de las 20 economías más relevantes del mundo y esto es una oportunidad muy importante no solo para la industria Fintech sino para el país en término generales.
En Jubilee Casino, la diversión va de la mano con el compromiso social, una filosofía…
La forma correcta de planificar en tu emprendimiento es fijarte una meta. Tus objetivos deben…
Tuhabi, la plataforma mexicana que ha revolucionado el sector inmobiliario y que en 2025 volvió…
Para entrar en la lista, las startups deben tener respaldo de capital de riesgo, estar…
Cerveceros de México lanza el manifiesto “Hecha con lo que somos”, una campaña que celebra…
En un panorama donde los retos para la juventud mexicana son constantes, proyectos como el…
Esta web usa cookies.