La red social inició un discurso donde mencionó que comenzará a dar etiquetas a aquellos tuits que contengan contenidos fabricados o ediciones engañosas, debido a que todas las redes sociales se están preparando para un posible ataque de desinformación antes de las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos.
Además de que está dispuesto a eliminar de su plataforma cualquier medio manipulado deliberadamente para engañar y que pueda causar daño, incluido el contenido que pueda provocar amenazas a la integridad física, disturbios civiles o riesgos de privacidad.
Ultimamente las redes sociales como twitter o facebook se han encontrado bajo el foco debido a la creciente amenaza emergente de videos fabricados (‘deepfake’), que usan inteligencia artificial para crear imágenes hiperrealistas pero inventadas en las que una persona parece decir o hacer algo que no hizo.
Asimismo, Youtube tambien comento que eliminará cualquier contenido que haya sido manipulado o alterado y pueda suponer un «grave riesgo de daño», mientras que TikTok, propiedad de ByteDance de China, publicó una amplia prohibición de «información engañosa» el mes pasado.
Una ola de financiación pública está empezando a redefinir el ecosistema emprendedor en España. El…
En el corazón de Almería, el talento emergente se mezcló con la innovación más sostenible.…
El impulso a la modernización del transporte de carga en México encontró un referente con…
El liderazgo de Alfredo Gadsden en Escato ha transformado la manera en que México entiende…
Una historia que parece salida de un drama médico, pero con final feliz, sacude a…
En Argentina, un nuevo avance en salud digital está rompiendo con décadas de sesgos clínicos.…
Esta web usa cookies.