Opinión

Angélica Fuentes: «Las mujeres debemos hacer más para conseguir lo mismo que los hombres»

«¡Se nos ha negado la soberanía sobre nuestra vida! Las mujeres debemos hacer mucho más que los hombres para conseguir lo mismo. El esfuerzo, la perseverancia, la dedicación, el tiempo, es siempre mayor. Hay un desbalance en términos de oportunidades profesionales y opciones de vida. A eso es a lo que llamo soberanía, y yo la recuperé peleando», Angélica Fuentes.

En una entrevista exclusiva para La Jornada, Angélica Fuentes habló sobre los retos y desafíos que ha tenido a lo largo de su trayectoria, con lo que espera impulsar a otras mujeres para alcanzar sus sueños.

Destacó que las mujeres tienen un gran potencial y resiliencia, especialmente resaltó lo que miles de mujeres migrantes tienen que hacer, aprender y enfrentar en busca de un mejor futuro. Incluso compartió su experiencia al ser detenida por tener visa de turista y no poder entrar al país para recoger a sus hijas en la escuela.

» Estar parada en el puente Zaragoza con mis hijas del otro lado, en el colegio, esperando a que su mamá fuera por ellas y yo sin poder entrar por una estrategia legal perversa que había en mi contra, es la peor desesperación que he sentido. Estados Unidos tiene que cambiar esa política de separación de padres e hijos ya, y México debe alzar la voz de manera contundente»

Angélica Fuentes destacó que las mujeres necesitan mayor impulso y mejores oportunidades, muestra de ello es que solamente el 17 por ciento del CEO en México son mujeres y no solamente se muestran estas cifras en cuestiones empresariales, sino en otras áreas como medios de comunicación, gobernación y economía por mencionar algunas.

Con esto como contexto presentó BanQu,  una entidad financiera que hace visible y brinda oportunidades a todos aquellos que durante mucho tiempo han sido rezagados.

«Es una iniciativa de mi amigo Ashish Gadnis que apoyé desde el principio como socia, y en los próximos meses vamos a pisar fuerte en América Latina, particularmente en México, Ecuador, Perú, Colombia y Brasil. Te hablo de la enorme pirámide de ingreso que sostiene a nuestras economías», destacó.

Por último resaltó que sus proyectos siempre han ido encaminados a lograr un balance en términos de oportunidades profesionales y opciones de vida, porque en pleno siglo XXI no es válido que las mujeres tengan que hacer mucho más que los hombres para conseguir lo mismo.

Con información de La Jornada

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

13 horas hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

1 día hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

2 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

2 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

3 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

Esta web usa cookies.