Opinión

Angélica Fuentes: «Las mujeres debemos hacer más para conseguir lo mismo que los hombres»

«¡Se nos ha negado la soberanía sobre nuestra vida! Las mujeres debemos hacer mucho más que los hombres para conseguir lo mismo. El esfuerzo, la perseverancia, la dedicación, el tiempo, es siempre mayor. Hay un desbalance en términos de oportunidades profesionales y opciones de vida. A eso es a lo que llamo soberanía, y yo la recuperé peleando», Angélica Fuentes.

En una entrevista exclusiva para La Jornada, Angélica Fuentes habló sobre los retos y desafíos que ha tenido a lo largo de su trayectoria, con lo que espera impulsar a otras mujeres para alcanzar sus sueños.

Destacó que las mujeres tienen un gran potencial y resiliencia, especialmente resaltó lo que miles de mujeres migrantes tienen que hacer, aprender y enfrentar en busca de un mejor futuro. Incluso compartió su experiencia al ser detenida por tener visa de turista y no poder entrar al país para recoger a sus hijas en la escuela.

» Estar parada en el puente Zaragoza con mis hijas del otro lado, en el colegio, esperando a que su mamá fuera por ellas y yo sin poder entrar por una estrategia legal perversa que había en mi contra, es la peor desesperación que he sentido. Estados Unidos tiene que cambiar esa política de separación de padres e hijos ya, y México debe alzar la voz de manera contundente»

Angélica Fuentes destacó que las mujeres necesitan mayor impulso y mejores oportunidades, muestra de ello es que solamente el 17 por ciento del CEO en México son mujeres y no solamente se muestran estas cifras en cuestiones empresariales, sino en otras áreas como medios de comunicación, gobernación y economía por mencionar algunas.

Con esto como contexto presentó BanQu,  una entidad financiera que hace visible y brinda oportunidades a todos aquellos que durante mucho tiempo han sido rezagados.

«Es una iniciativa de mi amigo Ashish Gadnis que apoyé desde el principio como socia, y en los próximos meses vamos a pisar fuerte en América Latina, particularmente en México, Ecuador, Perú, Colombia y Brasil. Te hablo de la enorme pirámide de ingreso que sostiene a nuestras economías», destacó.

Por último resaltó que sus proyectos siempre han ido encaminados a lograr un balance en términos de oportunidades profesionales y opciones de vida, porque en pleno siglo XXI no es válido que las mujeres tengan que hacer mucho más que los hombres para conseguir lo mismo.

Con información de La Jornada

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Estas ideas de negocio ya son obsoletas y no rentables

Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…

3 horas hace

Consigue visibilidad online con el perfil de empresa de Google

Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…

3 horas hace

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

1 día hace

La revolución emocional de Mattel empieza con sus juguetes más icónicos

El juego no es un lujo; Es una necesidad humana básica. Esta es la consigna…

1 día hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

1 día hace

Lantern impulsa la fidelización digital inteligente

Desde Estados Unidos surge una historia que combina necesidad, creatividad y tecnología. El fundador de…

2 días hace

Esta web usa cookies.