Noticias

Alumnos y docentes de la UNAM tendrán acceso a las TIC

Para complementar su formación educativa, la UNAM, a través de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), acordó con Oracle Academy que docentes y alumnos tengan acceso gratuito a cursos de tecnologías de información y comunicación (TIC).

Podrán acceder a cursos en programación, bases de datos, inteligencia artificial, machine learning y big data. El programa de Oracle Academy Cloud les permitirá crear, probar y desarrollar aplicaciones en la nube, informó Héctor Benítez Pérez, titular de la DGTIC.

“La academia de la UNAM y Oracle ya está lista para comenzar a compartir con nuestra comunidad los beneficios inherentes para desarrollar talentos y habilidades prácticas para la industria de las TIC”, señaló.

Los recursos de aprendizaje incluyen laboratorios prácticos, proyectos, videos y presentaciones que los estudiantes podrán usar como aprendizaje autodirigido, dijo.

“Retomamos la colaboración institucional entre la UNAM y Oracle para que ustedes cuenten con las mejores herramientas tecnológicas que les permitan construir carreras personales y profesionales más exitosas y completas, para poder transitar en las mejores condiciones posibles en el futuro digital que ya está aquí”, expresó.

A su vez, José Clemente Orozco Alcalá, country manager de Oracle Academy en México, refirió: esta oferta tecnológica se basa en el liderazgo personal para desarrollarse y aprovechar oportunidades, pero requiere que el acceso sea a través de los docentes.

Oracle Academy incentiva la educación en programación a nivel global, así como el desarrollo de habilidades, innovación y diversidad en el ámbito de la tecnología, acotó.

Y añadió: su programa gratuito para instituciones educativas, docentes y estudiantes tiene un alcance de 6.3 millones de alumnos en 128 países, así como alianzas con más de 15 mil escuelas, bachilleratos y universidades en el mundo.

Entre los beneficios para los docentes, Orozco Alcalá detalló: las bases de datos de los alumnos, evaluaciones, simuladores y calificaciones; materiales para las clases y proyectos durante el ciclo escolar.

Para los alumnos: el acceso a información de manera inmediata, utilización de herramientas que la industria requiere, materiales para las clases, administradores del tiempo y vinculación con el área de reclutamiento de la empresa que representa.

 

 

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

9 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

11 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

11 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

18 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

1 día hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

1 día hace

Esta web usa cookies.