Noticias

Alumnos y docentes de la UNAM tendrán acceso a las TIC

Para complementar su formación educativa, la UNAM, a través de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), acordó con Oracle Academy que docentes y alumnos tengan acceso gratuito a cursos de tecnologías de información y comunicación (TIC).

Podrán acceder a cursos en programación, bases de datos, inteligencia artificial, machine learning y big data. El programa de Oracle Academy Cloud les permitirá crear, probar y desarrollar aplicaciones en la nube, informó Héctor Benítez Pérez, titular de la DGTIC.

“La academia de la UNAM y Oracle ya está lista para comenzar a compartir con nuestra comunidad los beneficios inherentes para desarrollar talentos y habilidades prácticas para la industria de las TIC”, señaló.

Los recursos de aprendizaje incluyen laboratorios prácticos, proyectos, videos y presentaciones que los estudiantes podrán usar como aprendizaje autodirigido, dijo.

“Retomamos la colaboración institucional entre la UNAM y Oracle para que ustedes cuenten con las mejores herramientas tecnológicas que les permitan construir carreras personales y profesionales más exitosas y completas, para poder transitar en las mejores condiciones posibles en el futuro digital que ya está aquí”, expresó.

A su vez, José Clemente Orozco Alcalá, country manager de Oracle Academy en México, refirió: esta oferta tecnológica se basa en el liderazgo personal para desarrollarse y aprovechar oportunidades, pero requiere que el acceso sea a través de los docentes.

Oracle Academy incentiva la educación en programación a nivel global, así como el desarrollo de habilidades, innovación y diversidad en el ámbito de la tecnología, acotó.

Y añadió: su programa gratuito para instituciones educativas, docentes y estudiantes tiene un alcance de 6.3 millones de alumnos en 128 países, así como alianzas con más de 15 mil escuelas, bachilleratos y universidades en el mundo.

Entre los beneficios para los docentes, Orozco Alcalá detalló: las bases de datos de los alumnos, evaluaciones, simuladores y calificaciones; materiales para las clases y proyectos durante el ciclo escolar.

Para los alumnos: el acceso a información de manera inmediata, utilización de herramientas que la industria requiere, materiales para las clases, administradores del tiempo y vinculación con el área de reclutamiento de la empresa que representa.

 

 

Jorge Carrillo

Entradas recientes

La startup de Miami que impulsa el futuro con baterías 3D

La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…

3 horas hace

Estas ideas de negocio ya son obsoletas y no rentables

Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…

10 horas hace

Consigue visibilidad online con el perfil de empresa de Google

Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…

10 horas hace

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

1 día hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

1 día hace

General Intuition entrena inteligencia artificial con videojuegos

Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…

2 días hace

Esta web usa cookies.