Opinión

Alexis Nickin: 2020 será un año crítico para las fintech en México

En los próximos meses la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB) comenzará a entregar las autorizaciones de operación a las fintech que  lo solicitaron en 2019, por ello Alexis Nickin Gaxiola, experto en tecnología financiera, explicó que este año será decisivo para el desarrollo y consolidación fintech en México.

“Se espera que sea alrededor de un 80% de esas instituciones las que obtengan el aval para operar, lo que no solo indica disposición por parte de los jugadores de este ecosistema para consolidarse, sino que será un gran paso hacia la operación regulada de ese mercado en nuestro país”, detalla Nickin Gaxiola.

El experto señala que aunque habrá nuevas oportunidades para las startups de ese giro, que buscan continuar con su expansión, será esa misma regulación la que genere condiciones más estrictas, lo que podría representar una traba para la llegada de nuevos participantes al ecosistema.

“La Ley Fintech es un acierto desde cualquier ángulo bajo el que sea analizada, ya que generará un ambiente de certidumbre para los inversores, ofrecerá una competencia justa entre las instituciones que ya forman parte de este ecosistema y buscará garantizar que aquellos que busquen formar parte de la generación Fintech que se forma en nuestro país, lo hagan apegados a normas muy específicas, y todo esto será en beneficio de la economía mexicana”, explica.

De acuerdo con la última edición de Fintech Radar, un informe realizado por Finnovista, sobre el panorama de esa industria a nivel global, México tuvo un crecimiento del 18 por ciento en ese ecosistema, lo que significa que durante 2019 operaron poco más de 394 fintech en el país, superando a países de la región como Brasil o Colombia.

Aunque el 2019 fue un año fuerte para el despunte y despliegue de las fintech en México, donde destacaron aquellas instituciones que ofrecían servicios de préstamos, pagos y remesas o gestión de finanzas personales y empresariales, Alexis Nickin precisa que durante este año se observará un cambio importante en los servicios que buscarán prestar.

“Esa revolución vendrá impulsada desde luego por el despliegue tecnológico y la llegada de nuevas demandas entre los consumidores. Las tendencias que veremos en este ecosistema serán el cashless, la tokenización de datos para pagos y la persistente influencia de la inteligencia artificial, el big data y el blockchain en la industria”.

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Startup Tuhabi recibe 60 mdd de BBVA

Tuhabi, la plataforma mexicana que ha revolucionado el sector inmobiliario y que en 2025 volvió…

9 horas hace

Startups que podrían convertirse en unicornio

Para entrar en la lista, las startups deben tener respaldo de capital de riesgo, estar…

10 horas hace

Lanzan campaña que pone a la cerveza como símbolo nacional

Cerveceros de México lanza el manifiesto “Hecha con lo que somos”, una campaña que celebra…

15 horas hace

Seguritech promueve la innovación y capacidades de jóvenes mexicanos

En un panorama donde los retos para la juventud mexicana son constantes, proyectos como el…

17 horas hace

SimiFest y OCESA impulsan la revolución verde en escenarios

La segunda edición del SimiFest 2025 ya no suena a experimento aislado: con OCESA a…

18 horas hace

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

2 días hace

Esta web usa cookies.